sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

¿Cuáles son las 10 tendencias del consumo para el 2023?

Denise Destefano De Denise Destefano
17/10/2023
En Articulos
Tiempo de lectura: 5 Minutos

Autenticidad, equidad de género y más conexión en línea, pero de manera inteligente son algunas de las tendencias de los consumidores para este 2023 pospandémico

En un mundo de 8.000 millones de habitantes en el que el 62% de la población utiliza Internet, la empresa de investigación de mercado global Euromonitor International calcula que habrá un gasto de 54 billones de dólares por parte de los consumidores, mientras las ventas totales del comercio minorista crecen un 6,5% este año.

¿Qué son las tendencias de consumo y por qué analizarlas?

En este contexto, es imperativo analizar las tendencias del consumo que rigen el mercado, esos cambios que se empiezan a evidenciar en las maneras en que los individuos eligen y adquieren sus productos y servicios y que señalan hacia dónde se dirige en este momento.

Conocer las tendencias de consumo es clave para quienes desean vender productos o servicios porque permite saber si nuestra oferta puede amoldarse a estos lineamientos de moda o encausarse en alguno de estos caminos que los compradores están eligiendo.

NoticiasRelacionadas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Morixe continúa su plan de expansión y suma una nueva alimenticia a su cartera

Esto es especialmente cierto para las pymes y para negocios incipientes que todavía no tienen una personalidad definida o establecida a lo largo de los años. Ser flexibles y tener la posibilidad de adaptarse a las nuevas tendencias garantiza la mitad del camino recorrido para las empresas jóvenes.

Además, en un escenario cambiante, estar al tanto de las tendencias de consumo puede servir para anticiparse a los nuevos escenarios y ubicarse un paso delante de los productos o servicios que ofrecen nuestros competidores, mejorando la planificación. Tomar decisiones sobre la base de datos de la realidad, análisis del contexto y patrones que se puedan identificar siempre es mejor que avanzar por intuición.

Cómo planifican los consumidores cambiar sus hábitos de gasto y ahorro

Las 10 tendencias de consumo globales

El informe Las 10 tendencias globales de consumo en 2023, de Euromonitor International intenta predecir las motivaciones de compra de los consumidores y satisfacer sus necesidades no satisfechas. Para esto, la consultora entrevistó a analistas y organizó talleres con equipos de expertos en más de cien países y así pudo identificar las tendencias emergentes a corto plazo.

Según este documento, las diez tendencias clave en el consumo global de 2023 son:  

  • Automatización autentica: lo digital es una fuerza dominante, pero la tecnología no puede igualar los matices humanos. Aunque las máquinas nos dan comodidad y la rapidez y el consumo es cada vez más pasivo gracias a estos avances, los consumidores siguen anhelando el toque personal. Depender demasiado de la tecnología puede hacer sentir a sus clientes que están desconectados de su marca. Lograr el equilibrio adecuado es fundamental.
  • Presupuesto limitado:  la inflación y los precios altos debilitan el poder adquisitivo, por lo que los consumidores son metódicos con su dinero. Las empresas tienen que aplicar o desarrollar soluciones que ayuden a los clientes con bajo presupuesto a ahorrar al tiempo que evalúan los gastos generales. La asequibilidad y las ofertas suelen preceder a la fidelidad a la marca. En 2022, el 75% de los consumidores no planeaba aumentar el gasto total para este año. Las empresas deben ofrecer opciones flexibles y rentables.
  • Controlar el scroll: el tiempo frente a la pantalla es más selectivo. Los consumidores quieren una experiencia digital eficiente y filtrada para optimizar su tiempo. Las notificaciones deben ser reguladas, intencionadas y relevantes. Las marcas que ahorran tiempo a los consumidores acaban ganando su atención.
  • Ecoeconómicos: la dinámica del mercado impulsó actividades ecológicas como la reparación, la compra de artículos de segunda mano y el alquiler. El 43% de los consumidores redujeron su consumo de energía el año pasado. Las organizaciones están dando un paso adelante para ayudar a los consumidores ecológicos a ahorrar su dinero y salvar el planeta. 
  • Que comience el juego: los juegos se convirtieron en una forma de entretenimiento de primer orden y trascendieron la brecha generacional. Este segmento que alguna vez fue un nicho es ahora una oportunidad de mercado masivo. 
  • Aquí y ahora: los consumidores se están permitiendo “gastar en felicidad” y la “alegría” es un motivador de compra, por lo que el marketing emocional que invoca una asociación de marca positiva puede ayudar a las empresas a captar el gasto. El enfoque es la compra a corto plazo con artículos discrecionales. Las empresas deben crear campañas dirigidas a ocasiones especiales. Los métodos de pago alternativos también pueden ayudar a dividir los costos en el tiempo mientras atienden al consumo inmediato. 
  • Rutinas revividas: en la “post-pandemia” los consumidores están ansiosos por redescubrir el mundo a pesar de las incertidumbres que se avecinan. Las empresas deben prepararse para un aumento del consumo fuera del hogar y ayudar a los compradores a alcanzar una sensación de normalidad.
  • Ascensión femenina:  La lucha por los derechos de la mujer es más fuerte y más ruidosa. La autonomía reproductiva y la salud sexual están en primer plano. La representación justa, la equidad y la inclusión están a la vanguardia de las decisiones de compra de las mujeres y todas las organizaciones deben ser defensoras de la “ascensión femenina”.
  • Los prósperos: los consumidores navegan en un mundo caótico con el agotamiento en su punto más alto y están poniendo las necesidades personales por encima de todo. El 53% de los consumidores establecieron un límite estricto entre el trabajo o la escuela y la vida personal en 2022, año en que se vendieron mil millones de dólares en suplementos dietéticos que mejoran el estado de ánimo o la relajación. Las empresas pueden responder a este cansancio, ofreciendo productos y servicios que se centran en las necesidades inmediatas.
  • Joven y disruptivo: la Generación Z defiende sus creencias y se expone. Estos consumidores son inmunes a la publicidad tradicional y confían en las reseñas de sus pares. La autenticidad y el impacto social marcan la diferencia, los contenidos reales, crudos y relevantes atraen su atención. 30% de los consumidores toma decisiones de compra basadas en las creencias sociales y políticas de las marcas. Nacidos como nativos digitales, esta generación invierte en sus personajes en línea y cuida sus marcas personales.
Preferencias de compra de los consumidores a nivel mundial
Etiquetas: consumointernetpospandemiavideojuegos
Denise Destefano

Denise Destefano

Periodista con experiencia en medios gráficos y audiovisuales (diario El Cronista, revistas Convivimos, Bacanal y Oh La Lá!, América 24 y Radio América, entre otros). Condujo el ciclo Hábitat Urbano, ganador del premio Gota en el Mar en la categoría Medio Ambiente.

Quizá te interese

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 
Articulos

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 

Logística los fallos en la cadena de frío implican pérdidas millonarias
Articulos

Logística: los fallos en la cadena de frío implican pérdidas millonarias

Empresas biotecnológicas el motor de la nueva economía argentina
Articulos

Empresas biotecnológicas: el motor de la nueva economía argentina

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias