sábado 13, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Dólar

¿Cuál es la importancia de que China venda sus bonos del Tesoro estadounidense?

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
28/05/2024
En Dólar, Internacional
Tiempo de lectura: 4 Minutos

El gigante asiático comenzó a desprenderse de sus activos en dólares, apostando en mayor medida por el oro como estrategia geopolítica hacia el futuro.

China vendió una cantidad récord de bonos del Departamento del Tesoro y de agencias de Estados Unidos en el primer trimestre de este año, en medio de las crecientes tensiones comerciales entre ambos países.

Según estimaciones hechas por la agencia Bloomberg, basados en los últimos datos del Tesoro, Beijing vendió 53.300 millones de dólares en bonos estadounidenses combinados durante los primeros tres meses de 2024. En tanto, Bélgica, considerada un custodio de las tenencias chinas, también redujo sus tenencias en 22.000 millones durante el mismo periodo, según datos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

«Como China está vendiendo a pesar de que estamos más cerca de un ciclo de recorte de tipos de la Reserva Federal, debería haber una clara intención de diversificarse de las tenencias de dólares estadounidenses», dijo Stephen Chiu, estratega jefe de divisas y tasas de Asia en Bloomberg Intelligence.

NoticiasRelacionadas

Anticipan un crecimiento récord de las exportaciones mineras en el 2025

Las compras online de los argentinos se revolucionan con el boom de Shein y Temu

Los movimientos de inversión de China en Estados Unidos se han vuelto más llamativos recientemente ante los indicios de que las tensiones entre Washington y Beijing pueden agravarse. Esto es debido a las medidas del presidente estadounidense Joe Biden de subir fuertemente los aranceles sobre una serie de importaciones estratégicas chinas.

Los bonos estadounidenses en poder chino cayeron en solo un año en más de 100.000 millones de dólares. China atesora en estos momentos poco más de 767.000 millones de dólares en deuda americana, la menor cantidad desde 2009.

En los últimos años, Pekín redujo su peso entre los tenedores extranjeros de deuda estadounidense de forma rápida en los últimos años: desde 2021 hasta 2023, la reducción de la deuda americana en manos chinas ha sido de más de 300.000 millones de dólares, una cantidad que supera a la economía de Portugal entera (con un PIB de 260.000 millones de dólares). Japón sigue siendo el mayor tenedor de bonos del Tesoro americano, con casi 1,2 billones de dólares.

Mientras que el dólar pierde peso entre las reservas chinas, el oro no para de crecer. La estrategia de diversificación está siendo rápida y clara: el oro representa ya casi el 5 % de todas las reservas chinas, el porcentaje más alto desde al menos 2015, según revelan desde la agencia Bloomberg.

«El Banco Popular de China no tiene la obligación de revelar todas sus compras de oro y hay motivos para creer que está comprando más oro del que informa públicamente. La estimación del Consejo Mundial del Oro sobre las compras totales de oro por parte de todos los bancos centrales del mundo ha superado con creces los incrementos de reservadas publicadas oficialmente desde 2022», apuntan los expertos de Gavekal Research.

La estrategia de desdolarizar

Desde Bloomberg explican, más allá de la diversificación como estrategia, que China también está desdolarizando sus reservas como una herramienta geopolítica para reducir el ‘poder’ del billete verde en el sistema monetario global. El miedo a las sanciones estadounidenses tras la congelación de los activos rusos denominados en dólares, como respuesta a la invasión de Ucrania, desencadenó por primera vez este patrón entre los bancos centrales de los países que no son aliados de Estados Unidos.

En un discurso a principios de este mes, Gita Gopinath, la subdirectora del Fondo Monetario Internacional (FMI) admitió que el aumento de las compras de oro por parte de los bancos centrales en los últimos dos años —el «desarrollo más notable» en las reservas mundiales de divisas durante ese período— apunta a un movimiento de los países para protegerse de las sanciones occidentales. Como señalaba Gopinath, a pesar de que su uso es muy limitado en las transacciones, el oro generalmente se considera un «activo seguro y políticamente neutral» que puede almacenarse en el país de origen y estar protegido de sanciones o incautaciones.

Como destacó Gopinath, la participación del oro en las reservas de divisas de China se duplicó con creces hasta el 4,9 % actual desde menos del 2 % en 2015. Durante el mismo período, las tenencias de China ajustadas por valoración de bonos del Tesoro Estados Unidos en relación con las reservas totales de divisas cayeron alrededor del 30 % desde el 44 % anterior, un desplome de catorce puntos más que notable.

Mientras tanto, la participación del oro en las reservas de divisas de los países del bloque estadounidense se ha mantenido prácticamente estable, lo que demuestra que «los administradores de reservas de divisas tienden a aumentar las tenencias de oro para protegerse contra la incertidumbre económica y geopolítica, incluido el riesgo de sanciones», asegura la experta del FMI.

El dólar, la moneda dominante en el mundo y símbolo del poder estadounidense, se verá probablemente afectado a medida que las tensiones geopolíticas alienten a los países a aumentar sus tenencias de oro y otras monedas, lo que podría ir erosionando poco a poco la ventaja fiscal y comercial que otorga Estados Unidos tener la divisa de reserva más importante del mundo.

Etiquetas: Chinaoro
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

Brasil frena medidas antidumping a la importación de leche argentina

Comercio

Chile suspende la importación de carne argentina

Comercio

Los aranceles de Trump para los productos argentinos se quedarán en el 10 %

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias