miércoles 5, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

CREEBBA: nuevo informe sobre la situación laboral bahiense

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
07/06/2021
En Bahía Blanca, Economía
Tiempo de lectura: 2 Minutos

De acuerdo al Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca, la informalidad laboral en la ciudad escaló a 37% en el transcurso del último trimestre del 2020.

En la ciudad de Bahía Blanca, según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC (EPH), se estima que la tasa de informalidad alcanzó al cierre del cuarto trimestre de 2020 el 28,8% (lo que equivale a aproximadamente 27.800 personas), mientras que la tasa de precariedad se ubicó en 37% (aproximadamente 50.700 individuos). A nivel nacional, por su parte, la tasa de informalidad asciende al 33,8% mientras que la de precariedad fue del 44%, indicó la entidad en un nuevo informe.

“Tal como se esperaba producto del menor grado de restricciones, el último trimestre del 2020 mostró una importante recuperación en los niveles de participación del mercado laboral. La población económicamente activa ascendió a 152 mil personas, es decir, 22 mil más que el trimestre anterior y 10 mil más que en el 4º trimestre de 2019”, detalla el documento.

Una dinámica similar exhiben las tasas de ocupación y de actividad, que alcanzaron guarismos de 43,4% y 48,1%, recuperándose prácticamente por encima de los niveles pre pandemia.

NoticiasRelacionadas

Molinos Agro y Louis Dreyfus estarían por quedarse con Vicentin

Un gigante norteamericano de los trenes planea inversiones para potenciar el agro y la minería

En este contexto, la tasa de informalidad creció en el trimestre en cuestión producto de un incremento de la cantidad de asalariados en condiciones de informalidad (8 mil individuos más que en el trimestre anterior), sumado a una menor cantidad de asalariados con empleo formal (2 mil individuos menos).

Evolución de las tasas mercado laboral, 4to trimestre de 2020.

Por otro lado, en lo que respecta a precariedad se puede subrayar que hubo una caída de los ocupados no precarios (dos mil individuos menos) y una expansión considerable de los trabajadores en condiciones de precariedad (13.000 más). En consecuencia, la tasa de precariedad se elevó.

Tasas mercado laboral, 4to trimentre de 2020.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]El objetivo del mismo es el de contribuir al desarrollo institucional y potenciar el crecimiento de todas las Zonas Francas de Argentina. La World FZ es una Asociación de Zonas Francas que cuenta con 750 miembros de 139 países, proporcionando una voz colectiva que representa los intereses de la Zonas Francas del mundo. [/su_note]

La informalidad y precariedad laboral son indicadores que suelen emplearse para analizar el mercado de trabajo. Estos dos conceptos están vinculados directamente con variables como el nivel de actividad económica, la carga impositiva relacionada a la contratación de trabajadores registrados y al grado de control estatal sobre el cumplimiento de las leyes de la seguridad social, entre otros.

Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

La Unión Industrial de Bahía Blanca impulsa una capacitación de “Formación Online”

Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”
Articulos

Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”

Comercio

Cyber Monday: cuáles fueron los productos más vendidos durante el primer día

Últimas Noticias

  • AFA presentó la remera de la Selección para el Mundial 2026: cuánto sale y desde cuándo se puede comprar
  • La principal fabricante de llantas nacional fue comprada por un grupo brasileño
  • Molinos Agro y Louis Dreyfus estarían por quedarse con Vicentin
  • Un gigante norteamericano de los trenes planea inversiones para potenciar el agro y la minería
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias