Durante el bimestre julio-agosto, la actividad de las empresas de Bahía Blanca exhibió la misma tendencia respecto al bimestre anterior: el saldo de respuesta del indicador de situación general es calificado como normal (bajo los parámetros de medición del CREEBBA), volviéndose su valor positivo al pasar de -4 a 8.
Un nuevo informe elaborado por el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca Argentina explicó que “resulta de importancia recalcar que en este bimestre se alcanzó, por primera vez, el valor más alto desde el bimestre septiembre-octubre de 2017”.
Comparando el escenario general actual en términos interanuales, los empresarios manifestaron encontrarse en una mejor situación. De este modo se mantiene la recuperación también observada en los últimos dos bimestres.
En cuanto al indicador del nivel de ventas, en comparación a lo observado al bimestre anterior, el mismo evidenció una mejora al presentar un valor positivo superior en su saldo de respuesta.
Al momento de referirse a las expectativas, los encuestados mantienen una postura pesimista respecto a la economía en general, pero son optimistas a nivel sectorial.
Por otro lado, persistió durante el cuarto bimestre del año en curso, la tendencia a mantenerse con sus planteles de personal fijo en un 78% de los encuestados.
[su_note note_color=”#e3e3e3″]Se puede observar que todos los sectores presentaron saldos de respuesta con una tendencia normal en el indicador que mide su nivel de actividad respecto al bimestre previo (al igual que durante mayo-junio).[/su_note]
En términos interanuales, Comercio e Industria afirmaron encontrarse en una situación mejor en comparación a igual período de 2020, mientras que Servicio confirmó encontrarse por debajo del nivel de actividad en términos interanuales.
Asimismo, se comprobó que todos los sectores reflejaron un crecimiento en su nivel de ventas en relación al bimestre anterior, con saldos de respuesta positivos.
En pocas palabras, a lo largo del bimestre julio-agosto se sostuvo en la ciudad la tendencia normal, retomando valores positivos en su saldo de respuesta respecto a mayo-junio.
“En términos interanuales también se evidenció una mejora. Los encuestados reflejaron expectativas alentadoras para los meses venideros a nivel general, pero no son optimistas sectorialmente debido a la coyuntura económica y política del país. Además, se destaca que a lo largo del bimestre los empresarios sostuvieron el nivel de empleo”, continúa el informe.
Sectorialmente, la situación general se presentó normal para todos los rubros y existió un crecimiento en el nivel de ventas en Comercio, Servicio e Industria en comparación a mayo y junio.



