domingo 19, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Creebba: el pulso de la economía de Bahía Blanca

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
29/08/2025
En Bahía Blanca
Tiempo de lectura: 4 Minutos

La entidad remarcó la importancia de tener información económica y estadística precisa para entender la realidad de la ciudad y la región

Gonzalo Semilla, economista jefe de Creebba

Bahía Blanca atraviesa un escenario económico donde la industria juega un papel central en su desarrollo y en las perspectivas de la región. Para comprender en qué punto se encuentra la ciudad y hacia dónde se proyecta, Más Industrias conversó con Gonzalo Semilla, economista jefe del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (Creebba).

En este diálogo, Semilla analizó el presente de la economía general e industrial bahiense, contó sobre la actividad de la institución y remarcó la importancia de tener información económica y estadística precisa para entender la realidad de Bahía Blanca y la región.

¿En qué fuentes y metodologías se basan para elaborar las estadísticas económicas de Bahía Blanca?

NoticiasRelacionadas

El agro está siendo desplazado como motor de la economía argentina

Primeros impactos en la economía después de las elecciones en Buenos Aires

Tenemos dos bases de datos que nosotros llamamos primaria y secundaria. Primero es lo que nosotros hacemos. Hay, pequeño, pero un equipo que va a las góndolas, básicamente a las grandes cadenas de supermercados y negocios especializados: carnicería, pollería, pescadería, zapatería, casa de indumentaria, ferretería, confitería. Tenemos más de 6.000 precios por mes que tomamos de todos los capítulos que componen nuestro índice de precios, que son nueve, y que están todas las canastas y hábitos de consumo. Esta canasta se deriva de la Encuesta Nacional de Gastos que hace el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Esto se hace por regiones. La nuestra es la pampeana: Bahía, Mar del Plata y La Pampa. Tomamos esa estructura de gasto con sus ponderadores y lo adaptamos a Bahía Blanca. No tomamos datos de otro lado. Si tenemos que saber cuánto sale un dentista, llamamos a un odontólogo de Bahía Blanca, al igual que sobre cuánto sale un análisis o un colegio privado. Tenemos ese equipo que releva precios todas las semanas y, a su vez, los relevo yo. Y la información secundaria es lo que hacen otros, el Indec. De la Encuesta Permanente de Hogares tomamos esa base que llamamos microdatos, que corresponde a Bahía Blanca y Cerri, y esa información no es nuestra. O sea, la procesamos y la publicamos para nuestra ciudad, pero es del Indec. Es información secundaria oficial. En síntesis, la Canasta Básica de Consumo que mide pobreza e indigencia, la metodología, el Indec, pero los precios de esa canasta salen del Índice de Precios que nosotros hacemos.

¿Tienen puntos de referencias?

Si, claro. Yo llamo personalmente a los gerentes y dueños de los comercios para preguntar si tengo alguna duda, y después lo hacemos acá, con un algoritmo, un sistema informático que tiene muchos años, muy robusto y de ahí tenemos los precios.

Si tuviera que resaltar un dato de la industria bahiense, ¿cuál sería?

Le doy mucha importancia al Parque Industrial, con las 120 empresas que debe tener, aproximadamente, y la diversidad que hay. El Polo Petroquímico, que tiene mucho aporte en mano de obra calificada, que debe tener alrededor de 1.200 empleados profesionales, produce a nivel general un 80 % que va al mercado interno, pero mucho se va a exportación. Algo sale por Bahía o por Buenos Aires, todo nucleado a través del puerto, que es bien cerealero, pero crea servicios. Y después hay corredores industriales, que están por fuera del Parque Industrial, y empresas que generan servicios.

¿Ve competitivo al Puerto con otros del país?

Lo veo competitivo porque tiene una gestión privada de mucha continuidad, con un equipo técnico excelente, y es un puerto de completamiento de Rosario, lo mismo que Quequén.

¿Cuál es el rol que juegan los costos de transporte en las industrias?

Es un costo mas de la estructura. Argentina es muy grande, entonces los costos se complejizan por el solo hecho de las distancias que tienen que recorrer. Y después esta asociado el precio de combustible, que cuando lo dolarizan te das cuenta si está a tono o no con el mercado internacional. En el ranking de América Latina nuestro país es uno de los mas caros. Entonces, si en Argentina se está actualizando todos los meses el precio del combustible, claramente va al precio del transporte. Además de las distancias, si hay aumentos todo el tiempo de combustible, tenemos un tema. También hay que tener en cuenta que casi todo se hace en camión, cuando la matriz de transporte podría ser mas eficiente. Todos estos costos tendrán que ver también con operarios, seguros, mantenimiento, etcétera.

Etiquetas: economiaprecios
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La UNS de Bahía Blanca realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo
Bahía Blanca

Trabajo y futuro: la UNS realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo

La Corporación de Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca (CCIS) abre la puerta a la creación de la Cámara de la Industria, una alianza estratégica entre la institución y Más Industrias.
Bahía Blanca

Se creó la Cámara de la Industria en Bahía Blanca: el núcleo de una nueva organización 

Bahía Blanca

La voz del comercio bahiense en la Expo Rural de Bordeu 2025

Últimas Noticias

  • La Noche de los Alfajores 2025: el nuevo evento nacional que celebra al dulce más argentino
  • El alfajor Barrigón Triplazo, campeón mundial 2025, ahora se consigue en kioscos
  • Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial
  • La inflación mayorista fue de 3,7 % en septiembre con un fuerte salto de los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias