Revista Más Industrias

Creciente número de multinacionales que abandonan el país

A la polémica de Latam se sumaron otras cuatro aerolíneas, una farmacéutica, una química, Falabella y la app de delivery Glovo, quien ayer al mediodía hizo pública su decisión de irse de la Argentina.

En lo que va del 2020, incluso antes de la pandemia por coronavirus, numerosas empresas de talla multinacional tomaron la determinación de dejar de operar en el mercado argentino, y la precaria situación económica que se vive en Sudamérica aceleró el proceso de salida de las empresas.

A mediados de junio, Latam anunció su salida de Argentina y empezó a negociar con sus 1.700 empleados. Esta línea aérea llevaba 15 años en el mercado, donde tenía un 16% de las ganancias totales.

Air New Zealand, la compañía aérea oceánica fue la segunda operadora que decidió marcharse por la demora en el regreso de los vuelos.

Antes de la pandemia y a pocos días de la asunción de Alberto Fernández, Norwegian había decidido bajar las persianas y decidió vender sus rutas aéreas a JetSmart.

Emirates es la cuarta aerolínea que anunció el cese de las operaciones. Si bien mantiene su oficina comercial, ofreció el retiro voluntario a los trabajadores que cumplen funciones en el aeropuerto de Ezeiza, y Qatar Airways siguió en la fila.

Falabella, la mayor cadena de retail de América Latina, comunicó este lunes que dejará de operar en Argentina. De esta manera se suma a otras empresas multinacionales que decidieron retirarse del país y que impactan en la economía nacional.

Entre las causas del éxodo está la pandemia como un factor importante en la coyuntura, haciéndole frente a una cuarentena de seis meses. Pero los especialistas también señalan las condiciones estructurales del país para desarrollar inversiones. Entre ellas, la carga impositiva, el control del tipo de cambio o las restricciones a las importaciones, sumado a los costos laborales. Y junto a ello, el poder de los sindicatos, sobre todo en el mercado de las aerolíneas.

La firma norteamericana Axalta dejará de producir pinturas para automóviles en el país y cerró sus oficinas y talleres en la localidad de Escobar, donde se desempeñaban 100 personas.  

A todas ellas se sumó compañía española Glovo, que anunció ayer que dejará de operar en la Argentina tras venderle su operación en Latinoamérica a Delivery Hero, propietaria de PedidosYa.

La empresa de delivery que operaba en el país desde 2018, tiene alrededor de 70 personas trabajando en la empresa y otros 3.000 repartidores, que serían absorbidos por los nuevos propietarios.

Revista Más Industrias
Seguinos en

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados. La Pampa, Bahía Blanca y Neuquén.