lunes 29, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Crecen las demandas para Apple tras limitar la velocidad de los iPhone antiguos

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
27/12/2017
En Empresas, Internacional, Tecnología
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Dos grupos de consumidores en Estados Unidos emprendieron acciones legales apoyándose en que la práctica de la compañía es “intencional” para que se compren nuevos dispositivos y que interfiere con el contrato implícito de no interferir en el uso o la velocidad de los terminales.

Como era de esperar, la confirmación por parte de Apple de que las actualizaciones de software ralentizan el rendimiento de los anteriores modelos ha desencadenado en demandas contra la compañía. Los primeros fueron dos grupos de consumidores en Estados Unidos, que llevaron el caso ante las cortes federales de Chicago y Los Ángeles.

Los primeros, afirman que la limitación de la velocidad de los iPhone 5, iPhone 6 y algunos iPhone 7 se han llevado a cabo intencionalmente para inducir a los clientes a comprar dispositivos más nuevos, tal y como recoge el diario Bloomberg. Malos tiempos para Apple, que ve cómo bajan las estimaciones de venta de su último modelo, el flamante iPhone X, tras una preventa que ha superado todas las expectativas pero que no parece aguantar los más de 1.000 dólares (precio parecido en Europa) con los que salió a la venta (y que lleva en las tiendas desde este mes de diciembre).

La segunda de las demandas afirma que, con esta práctica, Apple viola un contrato implícito por el que la compañía no debe interferir con el uso o la velocidad de sus dispositivos una vez se ha realizado la compra por parte del usuario final, por lo que piden que se les reemplacen sus terminales y se les indemnice por la pérdida de valor y de uso de sus móviles antiguos.

NoticiasRelacionadas

Microsoft y Apple se niegan a participar en una junta de OpenAI

Nvidia desplazó a Apple y es la segunda empresa más valiosa del mundo

Aunque la compañía de Cupertino se escuda en que esta actualización es necesaria, ya que “reduce las interrupciones inesperadas” y adecúa los requisitos de las baterías degradadas por el tiempo, las asociaciones de consumidores demandantes afirman que Apple “ignoró deliberadamente” que este problema podría ser remediado reemplazando este componente.

Quejas de usuarios españoles
“Nos parece, por lo menos, sospechosa la jugada de Apple”, afirma Rubén Sánchez, portavoz de Facua, organización que se ha hecho eco de la noticia y que ya recibió mensajes a través de las redes sociales y vía email de sus socios. “El argumento de la compañía no convence y tenemos la sensación de que esta acción podría enmarcarse dentro de la obsolescencia programada con la que las empresas tecnológicas diseñan sus dispositivos”.

Para la organización de consumidores, que pide que las administraciones se involucren en la investigación de estas prácticas para determinar si realmente hay un agravio hacia los usuarios, Apple es una vieja conocida, ya que acaban de elevar una queja por publicidad engañosa en el modelo iPhone 8, «que se anuncia como «resistente a las salpicaduras y el agua» pero cuya garantía, según matiza en letra pequeña, «no cubre los daños producidos por líquidos»». “Se pueden encontrar muchos casos parecidos solo con navegar en nuestras redes sociales”, denuncia Sánchez.

Etiquetas: AppleIphone
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Construcción

Una firma italiana invierte USD 20 millones para duplicar su producción en el país

Empresas

Quedaron 4 candidatos en carrera para quedarse con Carrefour

Internacional

Qué razones tiene Estados Unidos para pedirle a Milei que vuelvan las retenciones

Últimas Noticias

  • ¿Quiénes fueron los ganadores de la tercera Fiesta del Cubanito en Bahía Blanca?
  • Científicos argentinos mejoran genéticamente la cebada para su aprovechamiento industrial
  • Refuerzan el cepo: no se puede operar a la vez en el mercado oficial y el financiero
  • Una firma italiana invierte USD 20 millones para duplicar su producción en el país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias