martes 11, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad

Crearon una app para guardar cosechas de una manera más sustentable

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
13/12/2022
En Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 4 Minutos

El desarrollo lo llevó a cabo el INTI y busca potenciar la aireación y el almacenamiento de granos.

Para garantizar un secado más eficiente y sustentable de los granos poscosecha, desde el INTA Balcarce, en Buenos Aires y la Universidad de Iowa, Estados Unidos, desarrollaron una aplicación para dispositivos móviles, llamada “Aireación y Almacenamiento de Granos”.

¿Cómo funciona? Según explicaron, mejora la eficiencia y la eficacia en el almacenamiento, permitiendo bajar el consumo de energía eléctrica adaptando su manejo a las condiciones climáticas.

“Las condiciones de temperatura y humedad relativa del aire determinan la tasa de secado y la condición final de humedad a la que los granos se equilibrarán en el campo previo a la cosecha. Antes, estas relaciones de equilibrio tenían que obtenerse de gráficos, tablas, manuales o publicaciones de extensión y más recientemente, se podían encontrar en internet solo si se conocían los términos adecuados para buscarlas”, detallaron.

NoticiasRelacionadas

Tecnología nuclear y agricultura: el Gobierno firmó acuerdo de cooperación con el OEIA

Los países de la Grulac se reúnen para definir el futuro de la agricultura sostenible

En principio, “cabe destacar que la aplicación es gratuita y se encuentra disponible en Google Playstore y puede ser configurada en cuatro idiomas diferentes (Español, Inglés, Francés y Portugués), es decir, que puede ser utilizada en gran parte del mundo”, señaló Ricardo Bartosik, especialista en Poscosecha de Granos del INTA Balcarce.

“El usuario tiene la opción de utilizar el GPS del teléfono para acceder de forma automática a la información climática de la localidad más cercana a la ubicación señalada”, detalló el especialista.

Y agregó: “La app permite seleccionar entre cinco bases de datos climáticos diferentes para darle al usuario mayor flexibilidad en caso que prefiera alguna base de datos en particular, y para tener alternativas en caso que una determinada base climática no tenga información disponible para una determinada región o localidad”.

Otro aspecto para destacar es que el usuario puede seleccionar 26 productos diferentes que incluyen cereales (trigo, maíz, arroz, cebada, avena y sorgo), oleaginosas (soja, girasol, colza, maní y cártamo), leguminosas (poroto y garbanzo) e incluso algunos subproductos. “Para cada uno de estos productos se puede visualizar el modelo de equilibrio utilizado, los parámetros del modelo y la referencia científica de donde se obtuvo”, puntualizó Bartosik.

Por su parte, Diego de la Torre, especialista en Poscosecha de Granos del INTA Balcarce, aseguró que al momento “la aplicación cuenta con tres herramientas: predicción aireación de enfriamiento, pronóstico climático para aireación y relaciones de humedad aire-grano”.

“La primera le permite al usuario estimar la condición de temperatura y humedad a la que se terminará equilibrando el grano al ser expuesto a una determinada condición de aire, teniendo en cuenta el enfriamiento evaporativo del grano”, indicó de la Torre, quien además precisó que para esto, el usuario debe ingresar los datos climáticos de la localidad donde se encuentra, el tipo de grano y su condición, la humedad objetivo a la cual se lo desea llevar y el caudal de aire estimado del silo.

Una vez ingresados todos esos parámetros, en la sección “Resultados”, el usuario podrá encontrar una estimación de las horas de funcionamiento de ventilador necesarias para lograr enfriar toda la masa de granos, como así también la temperatura y humedad a la cual se tendería a equilibrar el grano.

Comprender las condiciones climáticas locales, la clave

La herramienta de pronóstico climático de aireación “estima la cantidad de horas disponibles para aireación en los próximos 3 a 10 días, permite identificar los días y las horas donde sería conveniente encender la aireación, al mismo tiempo que ofrece una recomendación sobre la temperatura límite a la cual se debería programar el termostato del controlador de aireación para sacarle mayor beneficio a la condición climática”, subrayó Bartosik.

Por último, la herramienta de relaciones de humedad aire-grano calcula el contenido de humedad de equilibrio, la humedad relativa de equilibrio y la humedad de almacenamiento seguro para diferentes tipos de granos y condiciones del aire; e indica si ciertas condiciones del aire son adecuadas para lograr el objetivo propuesto de reducir, mantener o aumentar el contenido de humedad del grano almacenado.

Para ambos especialistas, “la clave para preservar la calidad de la mercadería durante el almacenamiento es comprender las condiciones climáticas locales y su relación con la temperatura y el contenido de humedad del maíz, la soja u otros granos, en tanto determinan el potencial de enfriamiento del aire ambiente y si el mismo tenderá a aumentar o disminuir el contenido de humedad del grano”.

“La aplicación de Almacenamiento y Aireación de Granos combina estas ecuaciones de ingeniería con el pronóstico del tiempo local y pone esta inteligencia al alcance del productor para cualquier tipo de grano y ubicación global”, resaltó de la Torre.

Etiquetas: agricultura
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El maní argentino no sólo bate récords de exportación, también lo hace en producción sustentable

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Bahía Blanca

El reciclaje y la economía circular se consolidan en Bahía Blanca

Últimas Noticias

  • Las ventas minoristas pymes volvieron a caer durante el último mes, según CAME
  • Más de 8 millones aprovecharon el CyberMonday y gastaron $639 mil millones
  • El déficit comercial con Brasil es el segundo más alto de los últimos 26 años
  • Son 9 las empresas que buscan quedarse con las represas hidroeléctricas del Comahue
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias