domingo 14, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

COVIAR y embajadores argentinos activan plan para incrementar exportaciones vitivinícolas a Centro América

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
04/08/2020
En Economía, Empresas, Internacional, Más Campo
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y los embajadores argentinos en Nicaragua, República Dominicana, El Salvador yPanamá  cerraron ayer un acuerdo potenciar las ventas al exterior de vinos fraccionados y a granel, mosto, pasas y uvas en fresco.

Con el objetivo de promover las ventas en el exterior, participaron de una reunión virtual la COVIAR junto a los embajadores argentinos en Centro América (Nicaragua, República Dominicana, El Salvador y Panamá), los presidentes de las cámaras empresarias del mosto y el vino a granel y empresas que se dedican a la exportación de uvas y pasas.

Según informaron desde COVIAR, «los países de América Central representan un mercado de 75 millones de habitantes, con una fuerte presencia del turismo internacional y una demanda consolidada de productos de la cadena vitivinícola que Argentina puede aprovechar y potenciar».

En este marco, el presidente de la corporación vitivinícola, José Alberto Zuccardi, señaló sobre el encuentro que «hay un punto central a trabajar que tiene que ver con los aranceles y las barreras para arancelarias que puedan existir, pero el objetivo es intercambiar información; ofrecemos los datos estadísticos y la inteligencia de mercado que podemos hacer desde el Observatorio Vitivinícola para que actuemos de forma integrada con las embajadas y las empresas del sector que quieran incrementar sus exportaciones«.

NoticiasRelacionadas

Día de la Industria: la UIA armó un decálogo y pedirá por un nuevo contrato productivo

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Por su parte, el embajador argentino en Nicaragua, Daniel Capitanich, destacó que «un mercado de 75 millones de habitantes con una superficie extraordinaria y con cercanía geográfica y cultural es una gran oportunidad que debemos abordar en conjunto y es lo que pretendemos hacer«.

Junto con Capitanich, estuvieron presentes en la reunión virtual los embajadores de República Dominicana, Nora Capello, Rubén Ruffi, de El Salvador, y Marcelo Lucco, embajador en Panamá. También asistieron Mauricio Pellegrina y José Bek en representación de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Exterior.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La región compuesta por Costa Rica, Belice, Nicaragua, Honduras, Guatemala y el Salvador registró importaciones totales por 21,5 millones de litros de vino fraccionado y 661.000 litros de vinos a granel durante 2019, lo que significó un crecimiento del 7% en volumen en relación al 2018.[/su_note]

De este mercado, Argentina participa de sólo el 13% en el caso de los vinos fraccionados (Chile tiene el 48%) y no participa en el caso de los vinos a granel. (España se lleva el 59% del negocio total).

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Exportadores y Comercializadores de Vino a Granel, José Bartolucci, recordó que el país hoy representa sólo el 2,5% al 3% del comercio mundial de vinos a granel y el objetivo es ubicarse entre el 5% y el 8%, «lo que sería muy importante para la vitivinicultura argentina», subrayó.

«Tenemos una gran oportunidad en Centro América y para ello necesitamos un fuerte trabajo en conjunto con nuestras embajadas y agregados comerciales», destacó Bartolucci.

A su turno, el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (V), Martín Hinojosa, se comprometió a seguir trabajando con el objetivo de promover las exportaciones vitivinícolas de Argentina.

Etiquetas: exportacionesvitivinícola
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Empresas

Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias