Las hectáreas cultivadas con nogales en la zona de 25 de mayo superaron los 200.000 kilos de producción, lo cual marcó un aumento del 70 % respecto al 2023.
En 25 de Mayo se encuentra la empresa Zille, que posee más de 90 hectáreas destinadas a la producción de nueces, con alrededor de 25.000 nogales de la variedad chandler. Durante esta cosecha, se obtuvo más de 200.000 kilos de nueces, representando un crecimiento del 70 % respecto de los números registrados durante el año anterior.
Según se informó oficialmente desde el gobierno provincial, “el emprendimiento se enmarca en el programa de diversificación de la producción y el apoyo a las economías regionales, una característica distintiva de la gestión del gobernador Sergio Ziliotto, que es claro ejemplo de cómo el esfuerzo y la planificación pueden transformar una región y convertirla en el motor de una industria”.
El nogal es un cultivo que se destaca por su excelente respuesta a los suelos y al clima de 25 de Mayo. En materia nutricional, los frutos secos aportan ácidos grasos omega-3, antioxidantes, proteínas y fibra. Su consumo regular es beneficiosa para la salud cardiovascular, la función cerebral y la prevención de enfermedades crónicas.
El cultivo de nogal por parte de Zille, que creció exponencialmente en 25 de Mayo, arrancó en el 2008-2009 con los primeros lotes y luego se fue ampliando con importantes rindes, pero la demanda aumentó aún más. La nuez es cada vez más popular en el mundo y tiene tantas propiedades que le dicen «el cerebro que alarga la vida».
El gerente de la firma, Juan Pablo D’urso fue el encargado de guiar y explicar el emprendimiento a las autoridades del Ente Provincial del Río Colorado, al gerente de producción, José Larrazabal, y al asesor de política social, Jorge Poletti. «Trabajamos con la variedad Chandler. Es una nuez característica de Europa. La introdujo Chile y luego llegó a la Argentina, tiene más pulpa, resistencia a insectos, bacterias y hongos», informó.
La firma apostó al cultivo de nogal en la variedad Chandler y realiza la producción, empaque y comercialización en el mercado interno, siendo el destino las provincias de Mendoza, Buenos Aires y Río Negro. «En su momento, también exportamos a Italia y Rusia, pero actualmente apuntamos al mercado nacional. Se vende desde ahora hasta diciembre, y posiblemente enero 2025», destacó D’urso.
La cosecha en las 90 hectáreas se llevó adelante de forma semimecánica y se extendió aproximadamente un mes y medio. Posteriormente, se hizo el proceso de limpieza, lavado, secado y embolsado final. «Es importante resaltar que, previo al proceso de cosecha, realizamos un interesante trabajo de labor en el suelo, para llegar a esta época. Uno de los objetivos a futuro es la adquisición de una máquina de pelar», adelantaron desde Zille.
Desde el gobierno provincial destacaron también que “la producción de frutos secos es un ejemplo de cómo el esfuerzo y la planificación pueden transformar una región y convertirla en el motor de una industria”, para agregar finalmente que “la aptitud de la tierra y la calidad del agua han sido los pilares para este éxito, pero es el trabajo conjunto de todos los actores involucrados lo que llevó este sector a destacarse a nivel nacional”.



