En medio de la pandemia y de estrictos controles sanitarios, la Provincia reinició ayer las obras en la Ruta 51. Se continuará el proceso de repavimentación y ensanche de la misma.
El Gobierno bonaerense reinició ayer la obra de repavimentación y ensanche de la Ruta 51, a la altura de Coronel Pringles, bajo estrictos protocolos sanitarios para prevenir el contagio de coronavirus, informó el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos provincial.
En este marco, la Dirección Nacional de Vialidad, a cargo de Gustavo Arrieta, diseñó un plan de obras para la emergencia, atendiendo las características especiales de estos tiempos de pandemia. El funcionario aseguró a que “tenemos en claro, por decisión del Presidente y mandato del ministro, que la prioridad en esta etapa es hacer el mayor esfuerzo posible para cuidar la vida de los argentinos ante una situación sanitaria que no tiene antecedentes”.
Se trata de una trayecto clave para la producción, ya que conecta los puertos de Bahía Blanca y de Ramallo.
«Estamos muy felices de poder reactivar una obra tan importante para los vecinos y vecinas de la región», explicó el administrador de Vialidad bonaerense, Raúl Costantino.
Destacó que los trabajos que están realizando «pondrán en valor este corredor, que constituye una de las vías productivas más importantes de la provincia«.
Para encarar el “operativo emergencia”, Vialidad cuenta con la prórroga del presupuesto asignado en 2019, lo que le allana el camino para ejecutar y reactivar las obras.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]Las tareas, que se reactivaron atendiendo a los protocolos de prevención del Covid-19, contemplan la construcción de carriles, puentes, alcantarillas y banquinas, y se desarrollan en el tramo comprendido entre el acceso a Coronel Pringles (Km 614,7) y el acceso a El Divisorio (Km 650), sobre una longitud de 35.300 metros. [/su_note]
Según detalló un comunicado de la cartera provincial, tanto las intervenciones estructurales como las tareas complementarias en puentes se encuentran en su etapa final de ejecución y, actualmente, ya comenzaron a realizarse tareas de pintura y señalización vertical, con el objetivo de brindar seguridad vial a los usuarios que circulen por esta ruta.
Para llevar adelante la tarea de reactivar la maquinaria de las obras, Vialidad ha puesto en marcha una mecánica de reuniones virtuales. Sin embargo, la existencia de delegaciones en todo el país permite incorporar a distritos, campamentos y frentes de obra de todo el país.
“La ventaja que tenemos es que este es un organismo del Estado con una gran presencia federal”, mencionan. Aunque, como aseguran, la aparición de la pandemia de coronavirus ha “generado el desafío de preservar a los trabajadores, tal cual lo planteado por el presidente Alberto Fernández, como elemento prioritario mientras dure la emergencia sanitaria”.