miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio País

Copa América: cuáles fueron las selecciones que más entradas vendieron

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
16/07/2024
En País
Tiempo de lectura: 4 Minutos

La edición que coronó nuevamente campeón al Seleccionado Argentino fue la más rentable de la historia. Estos países fueron los que más tickets compraron.

La noche del domingo se tiñó de celeste y blanco tras el triunfo por 1 a 0 de Argentina sobre Colombia en la final de la Copa América que se disputó en los Estados Unidos, teniendo como sede para el encuentro definitorio al Hard Rock Stadium de Miami.

El partido se demoró por los incidentes en las afueras del lujoso estadio, que no estaba preparado para recibir la cantidad de fanáticos que querían ingresar sin haber adquirido entradas. Pero, ¿cuánto costaban estos boletos? En la plataforma Ticketmaster (la oficial de Conmebol) se vendían, apenas se definieron los finalistas desde 1.000 dólares, los más baratos, hasta 5.000, los más exclusivos. En sitios no oficiales podían conseguirse desde los 800 dólares.

Más cerca del partido, los precios comenzaron a volar, llegando a venderse por 9.000 dólares una sola entrada. Si alguien hubiese decidido adquirirla meses antes de que se disputara el partido, la podría haber adquirido por menos de 1.000 dólares.

NoticiasRelacionadas

River y Boca formarán parte del nuevo Mundial de Clubes: ¿cuánto sale ir a verlos?

Inversiones deportivas: River abrió un fideicomismo para realizar obras

Las selecciones más convocantes

Si bien la afluencia de la final fue pareja, como pocas veces Argentina no logró colmar el estadio con simpatizantes propios. La comunidad colombiana en Estados Unidos es muy grande y el furor que despertó en su camino hasta la final el Seleccionado dirigido por el argentino Néstor Lorenzo hizo que los colombianos fueran mayoría.

Hasta la final, Argentina lideraba el número de entradas vendidas con un promedio de 71.525. El mejor jugador del mundo, Lionel Messi, sólo no llenó el estadio en su encuentro de octavos de final, frente a Ecuador, disputado en Houston: allí, cerca de 2000 asientos quedaron libres.

Frente a Canadá en el debut en el Mercedes Benz Arena de Atlanta la Selección convocó a 70.564 personas. Luego, en el Met Life Stadium de Nueva Jersey frente a Chile, hubo 81.106 espectadores. En el último partido de la fase de grupos, frente a Perú y sin Messi, en la sede donde se disputaría luego la final, hubo 64.972 fanáticos. En Houston, frente a Ecuador, unos 69.456 llegaron hasta el NRG Stadium. En la semifinal, fueron más de 80.000 los tickets que se vendieron para ver el pasaje del conjunto nacional a una nueva final.

Los organizadores, previo al inicio del certamen, tenían la fe colocada en otra selección: la mexicana. Por la cercanía, y porque unos 60 millones de hinchas mexicanos viven en Estados Unidos, se esperaba que fueran el equipo más convocante. Sin embargo, su mala campaña, que no les permitíó superar la fase de grupos, lo relegó a la segunda ubicación en cuanto a tickets vendidos con un promedio de 63.000 boletos en los tres partidos que disputó.

Cerró el podio Brasil, que también tuvo una discreta actuación. En cuatro encuentros, promedió 60.210 boletos vendidos. Su eliminación a manos de Uruguay en cuartos de final significó otro revés importante para los niveles de audiencia.

En el promedio, finalmente quedaron debajo del podio tanto Chile, que también cuenta con un gran número de expatriados en tierras norteamericanas, y el propio Estados Unidos, con un aproximado de 54.000 tickets vendidos.

La Copa América, o la Eurocopa, ¿Qué torneo repartió mejores premios?

Tanto el campeón del torneo disputado en los Estados Unidos, como el que se jugó en Alemania, ambos definidos el mismo día, se alzaron con millonarios premios por parte de las entidades organizadoras; Conmbeol y UEFA, respectivamente. Sin embargo, España, el campeón europeo, se llevó una cifra mucho más abultada.

La mejor selección del Viejo Continente se quedó con 28,25 millones de euros, tras superar en la final por 2 a 1 a Inglaterra, que por haber alcanzado la última instancia obtuvo 24,25 millones de euros. Nada mal, pese al dolor de haber caído por segunda vez consecutiva en el partido decisivo -la anterior ocasión, hace 4 años ante Italia, con el agravante de que fue como local-.

En total, la UEFA repartió 331 millones de euros entre todas las selecciones que disputaron el certamen continental llevado a cabo en tierras germanas. La particularidad respecto a CONMEBOL es que la federación europea no sólo premiaba a los participantes por pasar de ronda, sino que también había mejores primas a los ganadores de cada partido; España, al vencer en sus 7 presentaciones, se quedó con el máximo posible de dinero que podía obtenerse. Cada victoria equivalía a 1 millón de euros, mientras que un empate significaba medio millón.

Por llegar hasta la fase final del torneo (por la cantidad de selecciones, en Europa hay una etapa previa de clasificación a diferencia de lo que ocurre en sudamérica) ya cada país recibía 9,25 millones de euros. Luego, por alcanzar 8vos el premio era de 1,5 millones; de 2,5 por llegar a los cuartos de final; alcanzar las semis representaba 4 millones extras; y la final otorgaba 8 para el campeón, y 5 para el derrotado.

La Conmebol, por su parte, repartió 72 millones de dólares en esta edición que se desarrolla en Estados Unidos. Cada selección tuvo dos millones asegurados por participar solamente, y a medida que los equipos fueron avanzando de instancias ese premio fue aumentando.

Argentina, tras la consagración en el Hard Rock Stadium de Miami, se llevará 16 millones de dólares a sus arcas. Para Colombia, tras una gran Copa que no alcanzó para vencer la fortaleza albiceleste, la recompensa es de 7 millones de dólares.

Eso sin contar el boleto a la Finalissima 2025, que asegurará una suma adicional de dinero para el vencedor del certamen el próximo año, proporcionando una motivación extra para los finalistas. Y que jugará, justamente, con España.

Etiquetas: Copa AméricaFútbol
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Finalizará el Impuesto PAÍS en Argentina
Economía

El Gobierno anunció cuando finalizará el impuesto PAIS

Economía

Lanzan créditos para electrodomésticos que generen ahorro energético

Empresas

En el primer semestre cayó el número de fusiones y adquisiciones

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias