martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Construcción

El consumo de asfalto vial fue record en el primer semestre

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
10/07/2018
En Construcción, Empresas, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Más Industrias | +Industrias

El primer semestre del año cerró con un récord histórico de consumo de asfalto vial, gracias al avance de las obras de infraestructura.

Según informó el Ministerio de Transporte, en los primeros 6 meses de 2018 se consumieron 316.270 toneladas, un 15% más que el mismo período del año anterior, que cerró con 275.044 toneladas. Junio, con 48.011 toneladas, se convirtió en el segundo mejor mes de la historia. Además, se incrementó el consumo de asfalto modificado en un 16% interanual en el primer semestre de 2018, utilizado para lograr una mayor durabilidad del pavimento. Esto se debe a las nuevas exigencias de calidad incorporadas en los pliegos de las licitaciones para las obras públicas nacionales.

“Hemos mantenido el presupuesto ambicioso de este año en el Ministerio así como el nivel de las obras, con el consumo de asfalto vial alcanzando récords históricos; un claro indicador del nivel de actividad en la obra pública”, aseguró Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Debido a la utilización de nuevas tecnologías, además, se incrementó el consumo de asfalto modificado en un 16% interanual en el primer semestre de 2018, utilizado para lograr una mayor durabilidad del pavimento. Esto se debe a las nuevas exigencias de calidad incorporadas en los pliegos de las licitaciones para las obras públicas nacionales.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Mascotas: crece el mercado de alimentos y servicios para animales domésticos

Los avances del plan de infraestructura que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación es uno de los factores que más influye en el crecimiento sostenido del consumo de asfalto vial.

En lo que respecta a obras viales, desde diciembre de 2015 hasta hoy se terminaron más de 300 kilómetros de autopistas, se pavimentaron casi 1.500 kilómetros de caminos y se repavimentaron otros 3.700 kilómetros, obras que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación a través de Vialidad Nacional y que están reconfigurando la red vial argentina.

Además, ya se adjudicaron los trabajos para la transformación de más 3.300 kilómetros de rutas nacionales a través del sistema de Participación Público Privada, con una inversión total de aproximadamente 8.000 millones de dólares de los cuales 6.000 millones se invertirán en los primeros cuatro años para transformar la nueva Red de Autopistas y Rutas Seguras que lanzó el Gobierno Nacional.

Etiquetas: consumoGuillermo Dietrich
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Últimas Noticias

  • El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica
  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias