Ante la imposibilidad de llevar adelante Portezuelo del Viento, la provincia de Mendoza planea reubicar el proyecto y llevar adelante la construcción de otra represa: El Baqueano, plan que también ha sido cuestionado fuertemente por las autoridades pampeanas.
Con altas chances de que Portezuelo del Viento se caiga, en Mendoza analizan un «Plan B» para utilizar los fondos e insisten con otra represa a la cual La Pampa se opone, denominada El Baqueano. Funcionarios de esa provincia afirmaron que a fin de este año o principios del 2023 la obra podrá ser licitada.
En Mendoza asumen que el presidente Alberto Fernández rechazará la realización de Portezuelo del Viento, cuestionada por cuatro de las cinco provincias que integran la cuenca. Ante esto, el gobernador Rodolfo Suárez y varios funcionarios hablan de un «Plan B» como destino de los 1.023 millones de dólares.
Represa en El Baqueano, sobre el río Diamante
En ese marco, mencionan como apuesta la represa El Baqueano. Se trata de una iniciativa, también muy resistida por La Pampa debido a que aún no cuenta con estudios que avalen su construcción, que se proyecta sobre el río Diamante, el cual forma parte de la cuenca hidrográfica del Desaguadero, junto a los ríos Atuel, Mendoza, Tunuyán y San Juan, aunque hace años que su caudal resulta insuficiente para llegar hasta ese curso.
«Va a estar licitable, con proyecto ejecutivo e impacto ambiental, a fin de este año o principio del próximo. Los componentes técnicos están, la ingeniería de la presa, los caminos de servicios, la geología. Falta el impacto ambiental», afirmó el ministro de Planificación e Infraestructura, Mario Isgró, según informó Los Andes.
El funcionario señaló que, en caso de que el presidente termine dándole la razón a La Pampa, es necesario empezar a usar en otras obras el dinero reservado «con proyecto ejecutivo terminado o a punto de terminar como El Baqueano. El Gobernador será quién tenga que decidir. Aun así, los desembolsos de Nación aún no terminan, tenemos casi 400 millones de dólares en fideicomiso. No podemos invertir todo ese dinero en dos años, de ninguna manera».
¿Se necesita negociar con Nación para construir El Baqueano?
Según el medio cuyano, El Baqueano además no necesita ninguna negociación adicional con Nación. En el acuerdo firmado por Alfredo Cornejo y el entonces ministro de Interior macrista, Rogelio Frigerio, Nación se compromete a cancelar en cuotas la deuda de 1.023 millones de dólares por los perjuicios derivados de la promoción industrial, que Mendoza debe usar para construir Portezuelo.
La cláusula cuarta de ese convenio, dice que los fondos pagados por Nación «serán transferidos a un fideicomiso que será constituido por la Provincia a los fines de la ejecución de la obra y/u otras obras hídricas necesarias para el desarrollo de la generación hidroeléctrica provincial«.
La semana pasada, el gobernador Suárez se adelantó al rechazo presidencial y pidió modificar esa oración del convenio, para avanzar en las otras obras hídricas del plan B. El Baqueano no requiere esa modificación: es una obra hidroeléctrica. Sin embargo, la idea del Gobernador y del ministro es tratar de usar ese dinero en varias direcciones. «Tenemos que hacer obras que fortalezcan la economía: energía, agua y turismo», sostuvo Isgró.
En este caso, el medio anticipó el rechazo pampeano y recordó la «cruzada contra la represa El Tambolar de San Juan, en una pelea por las aguas del rio Desaguadero, del que el río San Juan es afluente. Desde Emesa (es la empresa provincial encargada de llevar adelante el proyecto) su titular Pablo Magistochi dice que esta represa está en medio de otras dos (Agua del Toro y Los Reyunos), por lo que no alterará los caudales del río Diamante».
Amparo o demanda judicial para construir la represa
En la Fiscalía de Estado de La Pampa analizan la cuestión de la represa «junto a los especialistas de la UNLPam, para ver qué vía corresponde: si presentar un amparo, incluir esta cuestión en la causa por el comité de cuenca o iniciar directamente otra demanda judicial».
Es preciso recordar que la represa que busca construir Mendoza se levantará sobre el río Diamante, entre Agua del Toro y Los Reyunos, cerca de San Rafael, y permitirá generar 140 MW (lo mismo que produce Potrerillos) y aportar casi 400 MW anuales al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Mendoza ya destinó 40 millones de pesos en su presupuesto 2021 para avanzar con los estudios previos a la licitación.