martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Conflicto en el sector agroindustrial por la aprobación del trigo transgénico

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
14/10/2020
En Agro, Bahía Blanca, Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos

16 instituciones del sector agroindustrial emitieron un duro comunicado advirtiendo que la aprobación del trigo tolerante a la sequía generará “un riesgo económico extraordinario”.

La decisión del Gobierno de aprobar de manera condicional el trigo transgénico tolerante a sequía desarrollado por Bioceres generó una gran polémica y también despertó elogios y críticas.

El Comité Ejecutivo de la Asociación Argentina de Trigo (Argentrigo), que integran exportadores, molinos, productores, acopiadores, la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca y la Asociación de Protección de las Obtenciones Vegetales (Arpov), se reunió y se habló de la “preocupación” en actores de la cadena ante la reacción de los mercados compradores por la autorización.

Es el resultado de una colaboración público-privada de más de 15 años entre la empresa y el grupo de investigación de la Dra. Raquel Chan, responsable del descubrimiento. Las variedades de trigo HB4 son desarrolladas por Trigall Genetics, un joint-venture entre Bioceres y Florimond Desprez de Francia, una de las empresas líderes a nivel mundial en genética de trigo.

NoticiasRelacionadas

Por la falta de lluvias, los pronósticos de la cosecha de trigo cayeron

La cosecha de trigo supera las expectativas

[su_note note_color=”#e3e3e3″]La decisión de la autoridad regulatoria argentina se da luego de la aprobación de HB4 en soja, que ya fue otorgada en los países de mayor producción mundial de este cultivo, incluyendo Argentina, Estados Unidos, Brasil y Paraguay, que representan aproximadamente el 80% de la producción global de soja.[/su_note]

“El Ministerio de Agricultura debe asumir las responsabilidades de las consecuencias directas que pueden generar costos económicos y comerciales para todos los productores de trigo, así como para todos los eslabones de comercialización y transformación interna y de exportación”, advirtieron las bolsas de cereales y comercio, la Federación Agraria Argentina, la Sociedad Rural Argentina, entre otras entidades que firmaron el documento.

Las entidades firmantes aclararon en primer término que “apoyamos la ciencia nacional, la innovación tecnológica y los servicios que se siguen realizando en nuestro país, con vocación de aportar al desarrollo económico y social, y protegiendo el ambiente”.

En contraste, en representación de las entidades que avalan la aprobación de este trigo, Ricardo Yapur, CEO de Rizobacter e integrante del Directorio de Bioceres destacó que las áreas trigueras se beneficiarían con esta tecnología, “principalmente serían la subzona triguera que va de Río Cuarto hasta Bahía Blanca, que tiene más de 1 millón de hectáreas”, expresó.

Etiquetas: sequíatrigo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento

Empresas

Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana

La Agrícola

Crece la preocupación en la ganadería pampeana por la implementación de la trazabilidad electrónica

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias