El Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca (INIBIBB), de doble dependencia entre la UNS y el CONICET, ha lanzado un concurso para la incorporación de un grupo de investigación.
La convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 10 de marzo próximo, está dirigida a investigadores e investigadoras del país o el extranjero con potencial en el área de las ciencias biológicas, biomédicas, biotecnológicas y afines.
El requisito central para postularse, informaron desde el organismo científico, es “tener una línea de trabajo independiente en un tema de ciencias biomédicas, bioquímica, biología molecular, biología celular, genética molecular y/o biotecnología”.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]A su vez, quienes concursen deberán ser miembros de la carrera del investigador del CONICET o de la Comisión de Investigaciones Científicas bonaerense, o tener su solicitud de incorporación a la misma en trámite, o ser profesor o profesora con dedicación exclusiva de la UNS.[/su_note]
“El investigador seleccionado, argentino o extranjero, se radicará en Bahía Blanca, y en el INIBIBB, y podrá instalarse en un laboratorio recientemente concluido, a adaptar a sus necesidades”, anticiparon desde el Instituto.
Cómo inscribirse
Quienes deseen participar del concurso deberán escribir un correo electrónico a la casilla [email protected], colocando como asunto “Concurso INIBIBB_(APELLIDO)” y adjuntando en un único archivo de formato PDF la siguiente documentación:
-Carta de presentación indicando los fundamentos que lo motivan a participar en esta convocatoria, con una extensión máxima de una página.
-Plan de trabajo a desarrollar durante los próximos cinco años, indicando los fundamentos, originalidad e importancia del proyecto, objetivos y metodologías a emplear. La extensión máxima para este apartado será de cinco páginas, incluyendo referencias.
-Composición del grupo de trabajo (si lo tuviera) y recursos con los que cuenta para desarrollar dicho proyecto (subsidios, material de laboratorio, etc.) así como asociaciones con otros grupos de investigación del país o del exterior.
-Currículum vitae completo y actualizado, consignando sus antecedentes académicos, científicos, docentes y laborales; una lista completa de sus publicaciones, indicando de entre ellas cuáles considera más relevantes; formación de recursos humanos realizada y subsidios para investigación obtenidos, detallando en cada caso su rol, así como otra información que considere relevante (por ejemplo: premios, o estancias en el exterior, etc.).
-Nombre y dirección electrónica de dos científicos que puedan dar referencias.