miércoles 29, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sin categoría

Cómo será el «banco de horas» que la reforma laboral impulsa en lugar de las horas extras

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
29/10/2025
En Sin categoría
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Dentro del proyecto de reforma que el Gobierno busca llevar adelante se contempla la posibilidad de implementar este mecanismo, qué tendría impacto en la jornada laboral y en el pago de horas extras.

Tras el resultado favorable en las elecciones de medio término, el Gobierno de Javier Milei apuesta a que sea aprobado su proyecto de reforma laboral, bajo el nombre de «Ley de Promoción de Inversiones y Empleo». En él, se modificaría sustancialmente el pago de horas extras, bajo la modalidad de «banco de horas».

Según se dio a conocer, el Artículo 11 del proyecto incorpora el Artículo 197 bis a la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), que habilita a las convenciones colectivas a establecer «regímenes que se adecúen a los cambios en las modalidades de producción, las condiciones propias de cada actividad, contemplando especialmente el beneficio e interés de los trabajadores».

¿Qué es el «banco de horas»?

El «banco de horas» es un sistema de flexibilidad horaria que permite al empleador acumular horas trabajadas en exceso en determinados períodos (que tradicionalmente se pagarían como horas extras) para compensarlas con períodos de menor actividad, en los que el trabajador realiza menos horas o toma días libres.

NoticiasRelacionadas

La actividad económica tuvo una mejoría en septiembre

Havanna sorprendió otra vez: así es su nuevo Havannet Tres Chocolates

Es decir, en lugar de pagar inmediatamente las horas adicionales con recargos (50% o 100% como horas extras), esas horas se «guardan» en una cuenta individual para el trabajador, que luego puede «retirar» en forma de días libres o jornadas reducidas.

El proyecto establece explícitamente que las convenciones colectivas de trabajo “se podrá disponer colectivamente del régimen de horas extras, banco de horas, francos compensatorios, entre otros institutos relativos a la jornada laboral”.

Esto significa que, si un convenio colectivo lo acuerda, el «banco de horas» podría ser implementado, transformando la dinámica de las horas extras.

Implicancias de la medida

  • Flexibilidad: Brinda mayor flexibilidad a las empresas para adaptar la jornada laboral a los picos y valles de producción.
  • Horas extras: Podría reducir la cantidad de horas extras pagadas con recargos, ya que el excedente se compensaría con tiempo libre.
  • Convenios Colectivos: La implementación dependerá de lo que se negocie en cada convenio colectivo.
  • Descanso: El proyecto mantiene un «mínimo indisponible de DOCE (12) horas de descanso entre jornada y jornada por razones de salud y seguridad en el trabajo».

La introducción del «banco de horas» representa un cambio importante en la legislación laboral argentina, al trasladar al ámbito de la negociación colectiva la definición de mecanismos de flexibilidad que hoy tienen un tratamiento más estricto en la Ley de Contrato de Trabajo

Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

Por la caída del consumo, más del 60 % de las pymes no planea hacer inversiones

Economía

Reforma laboral: qué cambios busca llevar adelante el Gobierno

Economía

Las acciones argentinas subieron 35 % luego de conocerse los resultados electorales

Últimas Noticias

  • Qué es SFK y cuál era si vínculo con Argentina
  • Con el ruido de fondo de una burbuja producto de la IA, Ualá despidió 135 empleados
  • Cómo será el «banco de horas» que la reforma laboral impulsa en lugar de las horas extras
  • La actividad económica tuvo una mejoría en septiembre
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias