¿Cómo aplicar la sustentabilidad en emprendimientos y PyMEs?
Una forma de que las empresas comiencen a integrar la dimensión ambiental en su desarrollo es a través de la sustentabilidad empresarial que es el compromiso voluntario de una empresa a fin de mejorar los impactos que genera su actividad en lo económico, social y ambiental.
¿Qué es la sustentabilidad?
La sustentabilidad es un proceso, que tiene por objetivo encontrar el equilibrio entre el Desarrollo, el Ambiente y la Sociedad, bajo el principio básico de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y oportunidades de las generaciones futuras.
¿Cuándo una empresa u organización es sustentable?
Cuando no se preocupa por alcanzar el éxito a cualquier costo, sino que, sin perder de vista los objetivos preestablecidos, se ocupa del bienestar de su recurso humano, calidad de sus productos y/o servicios, el origen de sus insumos y el impacto socioambiental tanto a nivel local como regional.
Quiero comenzar a ser sustentable, ¿cómo hacerlo?
Hay dos formas de comenzar a hacerlo, su diferencia radica en el grado de interiorización de la sustentabilidad en que una empresa u organización se encuentre, pero su principal requisito es la voluntad y el compromiso.
Se debe comenzar con la decisión de adoptar la sustentabilidad como eje transversal de la organización. Por un lado, de acuerdo a las posibilidades se asumirán compromisos y acciones. Estas no necesariamente deben estar encuadradas dentro de un marco de certificación, muchas veces con comenzar a comunicar los valores sostenibles ya se hace una pequeña diferencia.
La sustentabilidad no busca ser limitante, sino todo lo contrario: que todos puedan aportar al triple impacto desde donde puedan. No hay techo para la sustentabilidad, nunca se alcanza un nivel final por eso es un proceso de aprendizaje y mejora continua.
La otra vía, es a través de un proceso de certificación emitido por alguna entidad autorizada.
¿Qué es la Certificación de Sustentabilidad?
Es un sistema de validación que permite ejecutar y transparentar el Compromiso Socioambiental adoptado por una Organización a través de un plan de acción concreto.
¿Quiénes la pueden obtener?
Pueden certificar todo tipo de organizaciones, sean estas públicas o privadas, pequeñas o grandes.
¿Cuáles son los beneficios?
- Nuevas oportunidades y mercados.
- Mayor eficiencia en los procesos.
- Reducción de costos.
- Disminución del impacto ambiental de las actividades.
- Mejora de imagen, reputación y prestigio de las marcas, entre varios otros.