viernes 19, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Construcción

Comenzó la inscripción para el Plan de Acceso al Agua para la agricultura familiar, campesina e indígena

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
14/07/2020
En Construcción, Empresas, Más Campo, País
Tiempo de lectura: 4 Minutos

El plan fue originado desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación con el objetivo de que las familias tengan agua para consumir, cultivar alimentos y criar a sus animales, en medio de la crisis por COVID.

Esta iniciativa, que lleva adelante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a través de la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (SAFCI) y la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) y el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)busca responder de manera oportuna a una necesidad que se hace crítica en el contexto de la emergencia social y sanitaria desencadenada por el COVID-19. La presente convocatoria será financiada con recursos del Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales (PISEAR). De esta forma se espera que comunidades de agricultores y agriculturas familiares y campesinos y campesinas, así como pueblos originarios puedan incrementar su producción de alimentos y garantizar un derecho humano fundamental.

Para la fase inicial del plan se han priorizado las regiones de NOA (Jujuy, Catamarca, Salta, Santiago del Estero y Tucumán), NEA (Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones) y CUYO (Mendoza, San Juan, La Rioja y San Luis).

La convocatoria para la presentación de subproyectos de acceso al agua en las provincias indicadas permanecerá abierta desde el 8 de julio hasta el 15 de agosto de 2020.

NoticiasRelacionadas

Invertirán $600 millones para potenciar el desarrollo tecnológico en Neuquén

La Pampa lanza más microcréditos para emprendedores

Metodología y tipología de obras

El Plan promueve la ejecución directa de tres modelos tecnológicos de obras:

• 1-Captación agua de lluvia para uso familiar mediante cisternas de placa

• 2-Captación de agua subterránea a poca profundidad o someras

• 3-Sistemas de riego parcelario presurizados

Presentación de subproyectos

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Los subproyectos deberán ser presentados por grupos de productores y productoras de la agricultura familiar, campesina e indígena con una problemática común de acceso al agua, o bien por Organizaciones Formales de las cuales formen parte.[/su_note]

En todos los casos, las familias destinatarias deberán residir en el ámbito rural.
Los interesados en presentar proyectos deberán enviar sus solicitudes a través de las Coordinaciones de la Secretaria de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de cada provincia o comunicarse a (CORREO SAFCI).
Se priorizarán proyectos de familias con mujeres como titulares de la unidad productiva o con ingresos por debajo de la línea de pobreza, entre otras.

Cada subproyecto será enviado en forma digital con la siguiente documentación:

• FORMULARIOS DE SUBPROYECTOS DE ACCESO AL AGUA: firmado por el técnico o técnica que lo formuló.

• LISTADO DE DESTINATARIOS DEL SUBPROYECTO Y CÓNYUGES, firmado por el o la referente de cada familia.

• COPIA DIGITAL del DNI del o la referente de la familia destinataria y COPIA DIGITAL del DNI de su cónyuge, cuando lo hubiere.

• INSCRIPCIÓN VIGENTE en el RENAF (https://renaf.magyp.gob.ar/padron/), RENSPA o RENAPA de la familia o uno o una de sus miembros, si existiera.

• En caso de que las familias no se encuentren inscriptas en RENAF, se deberá presentar una Nota oficial firmada por una autoridad jerárquica de la SAFCI, el INTA y/o la UEP provincial de PISEAR, la cual deberá dar cuenta de que las familias destinatarias incluidas son efectivamente productoras y productores de la agricultura familiar, campesina e indígena.

• DOCUMENTACIÓN DE RESPALDO DE TENENCIA, POSESIÓN Y/O DERECHO A USO DE LA TIERRA (título de propiedad, contrato de arrendamiento, certificación de Juez de Paz, certificación policial, certificación ante Escribana/o Pública/o, Ordenanza Municipal). Las certificaciones deberán acreditar un mínimo de 5 años de residencia en el lugar.

• COPIA DIGITAL de cada FICHA FAMILIAR (FF). Tan pronto la situación de aislamiento obligatorio lo permita, se remitirán las FF originales a la DIPROSE.

El listado definitivo de los subproyectos aprobados en esta primera convocatoria será publicado antes del 15 de septiembre de 2020.

Contacto y consultas: [email protected]

Etiquetas: Agricultura Familiar
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La Agrícola

Llega la Expo Rural de Santa Rosa: 3, 4 y 5 de octubre

Alimentos y Bebidas

La industria del vino, afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones

Empresas

Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena

Últimas Noticias

  • Llega la Expo Rural de Santa Rosa: 3, 4 y 5 de octubre
  • La industria del vino, afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones
  • Construirán otro oleoducto clave para Vaca Muerta por USD 380 millones
  • Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias