lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Comenzó el proceso de privatizaciones con 4 represas hidroeléctricas

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
12/08/2024
En Empresas, Energía, Industria
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Las centrales hidroeléctricas que se privatizarán son las de Alicurá, Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Aguila, entre Neuquén y Río Negro. La concesión deberá concretarse en los próximos seis meses.

El gobierno de Javier Milei pone en venta venta cuatro centrales hidroeléctricas clave en la generación y distribución de energía en todo el país. Así lo anunció a través de un decreto en el que fijó el plazo de 180 días para la privatización para esos complejos ubicados en la región del Comahue, entre Neuquén y Río Negro.

Las centrales afectadas por la decisión publicada esta mañana en el Boletín Oficial son Alicurá, el Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Así lo estableció mediante el decreto 718/204 publicado hoy en el Boletín Oficial.

El artículo 6 indica que “dentro de los ciento ochenta (180) días corridos siguientes a la entrada en vigencia del presente la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía llamará a Concurso Público Nacional e Internacional, competitivo y expeditivo, con el fin de proceder a la venta del paquete accionario mayoritario o controlante” de las empresas indicadas.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno simplifica la importación de bienes de capital usados

Javier Milei firmó un decreto para transformar el Banco Nación en Sociedad Anónima

En la actualidad, los complejos hidroeléctricos están en manos de las siguientes empresas: Orazul Energy administra Cerro Colorados; Enel Generación hace lo mismo con El Chocón-Arroyito; AES SA explota la central de Alicurá, y Central Puerto SA concesiona Piedra del Águila.

El proceso de concesión durante los últimos años estuvo a cargo de Energía Argentina S.A. (Enarsa) como Nucleoelétrica Argentina S.A. (NASA) y en esta oportunidad volverán a estarlo. La diferencia es que esta vez esas dos compañías estatales entraron en el paquete de la Ley Bases como empresas a privatizar.

Asimismo, se facultó a la Secretaría de Energía a fijar las pautas del Concurso Público Nacional e Internacional que deberá incluir el esquema de remuneración de los concesionarios durante el Período de Concesión y, como mínimo, el contrato de concesión, el perímetro y la descripción, el inventario, la seguridad de presas, embalses y obras auxiliares, las normas de manejo de aguas, las guardias permanentes, la protección del ambiente, los seguros y las obras y trabajos obligatorios.

En caso que el proceso de privatización quede desierto las acciones volverán al Estado nacional. El artículo 1° del decreto también estableció que los actuales concesionarios de estas hidroeléctricas seguirán operándolas hasta que se complete el proceso de privatización.

Etiquetas: hidroeléctricaJavier Milei
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias