jueves 20, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Alimentos y Bebidas

Comenzó el ciclo de capacitaciones a pymes de alimentos para exportar a Estados Unidos

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
14/03/2019
En Alimentos y Bebidas, Empresas, Industria, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación comenzó el ciclo de cursos de capacitación sobre la ley de Modernización de Inocuidad de los Alimentos (FSMA – Food Safety Modernization Act) destinado al personal de pymes de alimentos que exportan o tienen intención de exportar a Estados Unidos, para así poder cumplir con esta normativa sancionada en el año 2011, que se centra en la prevención de la contaminación de los alimentos a lo largo de todo el proceso productivo, priorizando el método de los controles preventivos en lugar de reactivos.

En este sentido, el Curso de Individuo Calificado en Controles Preventivos (PCQI) para Alimentos de Consumo Humano tiene por objetivo cumplir con el requisito de la ley FSMA, la cual contempla que toda empresa que quiera exportar alimentos para el consumo humano a Estados Unidos, cuente con una persona calificada y reconocida por la FDA (agencia gubernamental estadounidense responsable de la regulación de alimentos).

Por su parte, el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison, resaltó que “para Agroindustria es muy importante este trabajo conjunto entre los organismos nacionales y el sector privado, generando la sinergia necesaria para que más pymes puedan exportar a un mercado tan importante como Estados Unidos”.

El funcionario, que estuvo acompañado por la directora Nacional de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo, y el director de Gestión de Proyectos Agroalimentarios, Pablo Morón; señaló que Argentina cuenta por primera vez con profesionales en los organismos públicos nacionales capacitados por la Food Safety Preventive Control Alliance (FSPCA).

NoticiasRelacionadas

Las ventas minoristas pymes volvieron a caer durante el último mes, según CAME

Mercado Libre apuntó contra Shein y Temu y pidió regular importaciones

[su_note note_color=”#e3e3e3″]El curso, que constará de tres jornadas, es organizado por la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, a través de su Dirección Nacional de Alimentos, en forma conjunta con el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) de la Secretaría de Gobierno de Salud, el Senasa, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con la colaboración de la Secretaría de Comercio de Nación, el Plan Nacional de Calidad y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.[/su_note]

Del encuentro participaron empresas elaboradoras de dulces y confituras, lácteos, pastas, aceite de oliva, frutos secos, pasas de uva, infusiones, panificados, miel, maní, harinas y legumbres, yerba mate, té, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y de las provincias de Catamarca, Córdoba, Misiones, Salta, Santa Fe, La Rioja, Chaco, Buenos Aires y San Juan.

Cabe recordar que las exportaciones de alimentos y bebidas a Estados Unidos representaron el 45,4% del total exportado por Argentina a dicho destino en el año 2018.

Para más información de próximas jornadas de capacitación comunicarse con:
E-mail: [email protected]
Tel: 011-4349-2026

Etiquetas: capacitaciónComercioCOPALEstados UnidosExportación
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar

PyMEs

Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento

Industria

El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %

Últimas Noticias

  • La generación Z y las nuevas propuestas de trabajo
  • La economía del conocimiento puede triplicar sus exportaciones
  • En qué provincias se pagan los mejores salarios del país
  • El costo de la construcción aumentó 1,6 % durante el último mes
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias