lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Colombia da el salto en tecnología para la Cuarta Revolución Industrial

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
30/04/2019
En Economía, Empresas, Industria, Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Colombia inaugurará hoy en Medellín el Centro para la Cuarta Revolución Industrial, afiliado a la red impulsada por el Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés), para promover las nuevas tecnologías digitales.

El Centro, que tendrá como sede el Distrito de Innovación Ruta N y servirá a todos los países de América Latina, fue anunciado en enero pasado durante el Foro de Davos (Suiza) y será similar a los afiliados de Israel y Emiratos Árabes Unidos.

El presidente colombiano, Iván Duque, que asistirá a la inauguración destacó la integración entre Gobierno, empresas y academia en esta iniciativa.

La red de Centros para la Cuarta Revolución Industrial se creó en 2017, con la sede central en San Francisco (EEUU), «en las proximidades de las mayores empresas tecnológicas», y el año pasado se expandió con la apertura de tres más ubicadas en Tokio, Pekín y Bombay (India).

NoticiasRelacionadas

Argentinos que invierten en EE. UU. lideran el mercado inmobiliario de Miami

River y Boca: ¿cuánto pueden ganar si avanzan de ronda en el Mundial de Clubes?

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Según el Foro Económico Mundial, «la red reúne a gobiernos, organizaciones empresariales, nuevas empresas dinámicas, la sociedad civil, el mundo académico y organizaciones internacionales de todo el mundo para trabajar conjuntamente en nueve áreas tecnológicas emergentes».[/su_note]

En ese sentido, nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, los drones, la medicina de alta precisión, la manufactura de objetos en 3D y la llamada internet de las cosas (IoT, por su sigla en inglés), son algunos de los avances tecnológicos que estos centros ayudan a desarrollar.

En el caso de Medellín, el Centro se especializará en Inteligencia Artificial (IA), la internet de las cosas y la tecnología conocida como «cadena de bloques» (blockchain).

Medellín fue escogida por el Foro Económico Mundial «por su alta inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación (el 2,14% del PIB)», según la Agencia de Cooperación e Inversión (ACI) de la ciudad.

Además esta ciudad, capital del departamento de Antioquia (noroeste), es también la única del país con un plan y presupuesto público para actividades en ciencia, tecnología e innovación, y cuenta con el apoyo institucional y de las universidades al desarrollo de la industria 4.0.

Etiquetas: ColombiaEstados Unidos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas

Empresas

Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios

Industria

La actividad metalúrgica tuvo una fuerte caída en agosto

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias