sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Energías Renovables

China puso en marcha el mayor parque solar flotante del mundo

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
19/05/2022
En Energías Renovables, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Planta flotante de energía solar más grande del mundo


Aunque parece descabellado, es una de las tendencias en materia de energía renovable. Y el gigante asiático no podía quedarse atrás.

En todo el mundo están impulsando el uso de energías renovables que cada vez pisan más fuerte, incluso en la Argentina. Una de las últimas tendencias del sector es construir parques solares flotantes. Sí, instalar paneles solares en el agua.

Dentro de las ventajas se puede enumerar “el ahorro de espacio en tierra, la facilidad con que se instalan o los beneficios de la refrigeración del agua en su rendimiento”, según explican en el sitio Xataka.

De hecho, ya se están poniendo en práctica para apuntalar la transición energética para dejar atrás los combustibles fósiles. En este sentido, Portugal, acaban de dar a conocer una enorme “isla solar” con 12.000 paneles ubicados en un embalse del Alentejo. Sin embargo, la mayor “granja fotovoltaica” del mundo está en China.

NoticiasRelacionadas

El furor por las compras en Shein afecta el superávit comercial argentino

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Impulsado por la empresa china de energía eléctrica Huaneng Power International (HPI), la instalación china llega a los 320 MW y se distribuye en un embalse situado cerca de la central térmica de Dezhou, en Shandong, de 593 hectáreas.

“Según precisa Seetao, los paneles se extienden a lo largo de buena parte de la superficie”, dicen en el mismo sitio.

Parque solar acuático
Paneles de energía solar flotante, en China.

¿Cómo se construyó el parque solar flotante chino?

El proyecto chino se realizó en dos etapas. La primera, de 200 MW, incluía una capacidad de almacenamiento de 8MWh y se completó ya en 2020; y la segunda, de 120 MW, se remató en 2021 y se activó a pleno rendimiento a durante el mes pasado, precisan en el sitio.

En este sentido, la empresa espera “que genere cerca de 550 millones de kWh de energía limpia de manera anual”. Este proyecto se integra a otro que incluye también un parque eólico de 100 MW y una capacidad de almacenamiento en batería de 8 MWh.

India tendrá su propia instalación de energía solar flotante

Si bien la nueva estructura de Dezhou es imponente, no mantendrá su récord durante mucho tiempo. Se espera que en 2023 entre en funcionamiento una instalación flotante ubicada en la presa Omkareshwar, en Madhya Pradesh, India.

Una vez que comience a funcionar se espera que doble prácticamente en capacidad a la dotación china, con unos 600 MW.

Etiquetas: Chinaenergía solar
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias