martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

China busca impulsar su economía bajando las tasas de interés

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El costo del dinero para préstamos a empresas y para hipotecas fueron reducidos a su mínimo nivel histórico por parte del Banco Popular de China

El banco central de China recortó dos tasas de interés claves, luego de tomar medidas similares la semana pasada, en un nuevo intento de contrarrestar la desaceleración de su economía.

El tipo de interés preferencial LPR a un año, que sirve como referencia para los préstamos a empresas, fue reducido de 3,65 % a 3,55 %, informó el Banco Popular de China (BPC, el banco central) en un comunicado, mientras que el LPR a cinco años, utilizado en las hipotecas, cayó a 4,2 % desde 4,3 por ciento.

Muy seguidos por los mercados, estos dos tipos están ahora en su más bajo nivel histórico, y habían sido reducidos la última vez en agosto de 2022.

NoticiasRelacionadas

Las pymes alertan sobre nuevos riesgos y la industria no consolida su recuperación

El Banco Mundial aprobó un préstamo de USD 300 millones para la Argentina

La medida, anticipada por los mercados, apunta a animar a los bancos comerciales a conceder más créditos y a tipos más ventajosos, lo que debería apoyar la actividad en un contexto de ralentización económica. 

Desaceleración

La tan esperada recuperación post-covid en China tras el levantamiento de las restricciones sanitarias a finales de 2022 tiende a agotarse en las últimas semanas y apenas se materializa en algunos sectores.

Para revitalizar la economía, el banco central ya había reducido la tasa para sus préstamos a mediano plazo a las instituciones financieras (MLF), lo que permitiría inyectar 237.000 millones de yuanes (30.600 millones de euros) en la economía.

Anteriormente, el banco central había ajustado el principal tipo de interés para los préstamos de liquidez a corto plazo (siete días) a bancos comerciales.

Estos anuncios recientes «muestran claramente que los dirigentes políticos están cada vez más preocupados por la economía», afirmaron los economistas Julian Evans-Pritchard y Zichun Huang, de la firma Capital Economics.

Endeudamiento

«El apoyo al crecimiento pasa ahora ante otras consideraciones, como a la rentabilidad de los bancos» pero «una fuerte aceleración del número de préstamos sigue siendo improbable y la recuperación seguirá dependiendo principalmente del sector de los servicios», señalan.

La economía se ve perjudicada por el sobreendeudamiento del sector inmobiliario (un tradicional pilar de crecimiento), un consumo a media asta en un contexto de incertidumbre en el mercado laboral y la desaceleración económica mundial, que pesa sobre la demanda de bienes chinos.

China reveló en las últimas semanas indicadores económicos decepcionantes. En mayo, la tasa de desempleo entre los jóvenes entre 16 y 24 años alcanzó un nuevo récord en el país asiático, con un 20,8 por ciento.

Objetivo

Esta tasa, calculada únicamente para las zonas urbanas y que, por tanto, no ofrece más que un cuadro parcial de la situación, ya había alcanzado el 20,4% en abril.

El gobierno chino tiene como objetivo «alrededor del 5%» de crecimiento este año, un ritmo que sería para el gigante asiático uno de los más débiles en décadas.

La recuperación en China sigue siendo «frágil» y está condicionada al «apoyo» de los poderes públicos, según el Banco Mundial, en un momento en que algunos economistas abogan por un paquete para estimular el crecimiento. Por el momento, las autoridades parecen descartar esta opción en favor de medidas específicas.

Etiquetas: créditos
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

Brasil frena medidas antidumping a la importación de leche argentina

Comercio

Chile suspende la importación de carne argentina

Comercio

Los aranceles de Trump para los productos argentinos se quedarán en el 10 %

Últimas Noticias

  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias