domingo 26, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Cepo más duro: no habrá más dólares para importar autos

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
06/01/2022
En Economía, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El Gobierno se lo comunicó a distribuidores de marcas no radicadas en el país. Deberán conseguir financiación propia en el exterior.

El 2022 no comenzó con buenas noticias para los importadores de autos. El Gobierno les comunicó oficialmente que durante este año no dispondrán de divisas para ingresar vehículos del exterior a través del Banco Central. A partir de ahora, deberán buscar financiación internacional para poder seguir operando.

Este es un nuevo endurecimiento del “cepo” del mercado cambiario para el comercio exterior que se viene registrando desde hace dos años. La noticia fue transmitida por funcionarios de la secretaría de Industria a directivos de la cámara que agrupa a los importadores de autos sin radicación industrial en el país (CIDOA).

En la práctica, en los últimos tres meses del 2021, el funcionamiento de las operaciones venía realizándose de esta manera, ya que la caída de las reservas obligó a las autoridades nacionales a restringir aún más las divisas para importar. Es por eso que la nueva modalidad no cayó de sorpresa en el sector. De hecho, el encuentro se mantuvo en un clima de cordialidad y reconocimiento de la difícil situación del país en materia de reservas. Durante la primera parte del año, los importadores recibían, desde el Banco Central, una cantidad de dólares determinada para ingresar vehículos. Ahora, deberán recurrir al financiamiento externo.

NoticiasRelacionadas

Una regulación china complicaría a importadores argentinos

Refuerzan el cepo: no se puede operar a la vez en el mercado oficial y el financiero

Desde el Gobierno se les explicó que esta situación regirá durante todo el 2022 por lo que recién después podrán recuperar los dólares. Mientras tanto, deberán tomar créditos en el exterior. «Es una medida que se entiende en un contexto de falta de divisas. Tenemos que financiarnos en el exterior para obtener los dólares para importar» explicó a Ámbito el presidente de CIDOA, Hugo Belcastro.

Con la venta de los autos, recibirán dólares o pesos, por parte de los clientes. Si reciben divisas extranjeras – más allá de que la operación quede registrada en pesos – podrán utilizarlas para ir pagando el crédito. En caso de cobrar en moneda nacional, deberán acceder a los distintos mercados cambiarios para hacerse de dólares y saldar la deuda.

Lo que queda claro y es el mensaje que quiere transmitir el Gobierno Nacional es que, a partir de ahora, no se liberarán dólares desde el Central para importar autos. También que la oferta de vehículos estará limitada a las posibilidades que tenga cada importador de conseguir crédito y por el monto que le otorguen. Es decir, la cantidad de unidades estará limitada al financiamiento.

En el mercado se registran distorsiones debido a la falta de vehículos. Esto hace que existan sobreprecios o que se exija el pago en dólares billetes, más allá de que los 0km se vendan en pesos al valor del dólar oficial. La ley de oferta y demanda es la que determina hoy el valor de un auto.

Por otro lado, este mecanismo insumirá un mayor costo de importación que terminará pagando el consumidor.

Esta medida afecta a los distribuidores de marcas importadas sin fábricas en la Argentina. En tanto, las terminales radicadas en el país seguirán importando bajo el sistema actual que entrega divisas en la medida en que exporten.

Las autoridades de la asociación que agrupa a las fábricas locales (ADEFA) se reunieron hoy con el presidente Alberto Fernández para hacer un balance del 2021 para el sector, una industria considerada clave para la economía. En ese sentido, se destacó que se espera para el 2022 un aumento de alrededor del 30% en la producción y las exportaciones de vehículos.

Etiquetas: autoscepoimportación
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Comercio

Las ventas en supermercados cayeron por quinto mes consecutivo

Economía

El peso del endeudamiento familiar marca su nivel más alto desde 2018

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias