Revista Más Industrias

CAME impulsa los centros comerciales abiertos en Neuquén

Mientras los minoristas emprenden una trabajosa recuperación luego de dos años atípicos, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) avanza en el apoyo a los Centros Comerciales Abiertos (CCA) en algunas ciudades de Neuquén, en el marco de un programa que se lleva adelante en distintas provincias.

“La mejora de un centro comercial de cualquier ciudad no es un gasto, es una inversión porque dinamiza la economía del lugar y la hace virtuosa” asegura, a Revista Más Industrias, Fabián Tarrío, director del Sector Comercial de CAME y presidente de la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto, Cascos Urbanos y Centros Históricos.

Fabián Tarrío
Fabián Tarrío, director del Sector Comercial de CAME y presidente de la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto, Cascos Urbanos y
Centros históricos.

Programa de Fortalecimiento del Comercio Minorista

Desde el 2000, CAME promueve el desarrollo de más de 150 proyectos de CCA (Centros Comerciales a Cielo Abierto) como parte del Programa de Fortalecimiento del Comercio Minorista con el foco en la sinergia productiva entre la ciudad, el comercio y el turismo.

El programa busca mejorar el rendimiento de las pymes y generar beneficios relacionados con el bienestar y el crecimiento sustentable de las comunidades.

“Hacemos todo lo que haga falta: iluminación, seguridad, limpieza, asociatividad entre comerciantes y conformar, si es posible, un equipo con un gerente urbano. Las ciudades que forman un grupo que trabaja en pos de mejorar la ciudad crecen y lo hacen bien”, señala Tarrío.

Modernización y actualización minorista

CAME brinda así asistencia técnica y capacitación a través de seminarios y reuniones, y facilita el vínculo de colaboración entre el sector público y el privado de cada ciudad, provincia o región. Su meta es promover la modernización y actualización del comercio minorista para que pueda adaptarse a las exigencias del mercado, las innovaciones tecnológicas y las nuevas tendencias.

Este programa ya se puso en práctica en ciudades tan diversas como Gualeguaychú, Ushuaia, San Salvador de Jujuy, Bahía Blanca y Mercedes, además de algunas calles del Conurbano bonaerense como Laprida en Lomas de Zamora o la avenida Sarmiento en San Miguel.

Neuquén “tiene grandes posibilidades”

Recientemente, la CAME mantuvo reuniones para avanzar en este programa en Villa La Angostura, Junín de los Andes y San Martín de los Andes.

En Villa La Angostura se reunió con el Ente Mixto de Promoción Económica y Comercial y se planea la puesta en valor del centro de la ciudad, que incluirá obras públicas, el ordenamiento del tránsito y la gestión del comercio.

En San Martín de los Andes se trabaja para organizar mejor y planificar los diferentes nodos comerciales, tanto en el centro como en El Arenal, Vega centro y Cordones. Se busca lograr un área comercial unificada, facilitando el tránsito peatonal “para que los transeúntes puedan moverse fácilmente, agilizando el ingreso a comercios”, según manifestó el secretario de Turismo local, Alejandro Apaolaza, en el encuentro de febrero.

Movilidad sustentable, mejoras del espacio público y conectividad

También se fomentará la movilidad sustentable, se renovarán las veredas y la iluminación, y se mejorará el transporte público de pasajeros, entre otras acciones. “San Martín y Villa La Angostura ya tienen una impronta que las caracteriza, pero hay que posicionarlas mejor”, aclara Tarrío y resalta la necesidad de una “muy buena conectividad para trabajar con las redes y el comercio electrónico”.

En las tres ciudades los proyectos se están iniciando. “Esa economía se vuelve en mayores ventas e impuestos que paga el comerciante legalmente establecido y eso vuelve al Estado provincial, municipal y, fundamentalmente, a la comunidad porque da trabajo”, resume Tarrío y subraya: “creo que Neuquén tiene grandes posibilidades.

Revista Más Industrias
Seguinos en

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados. La Pampa, Bahía Blanca y Neuquén.