miércoles 17, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Cayó un 13% la venta de 0km durante enero

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
02/02/2022
En Economía, Industria, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La producción fue afectada por la falta de chips y las restricciones a la importación.

Durante el primer mes del año, la venta de automóviles 0 km tuvo una caía de 13% en comparación con enero de 2021. Según las estadísticas de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) el mes pasado se patentaron 43.256 unidades mientras que en enero del año pasado la cifra había sido de 49.727 unidades.

Estas ventas se dan en un contexto de menor oferta de vehículos, por las restricciones a las importaciones y la falta global de insumos. Sin embargo, si se compara con el mes anterior —diciembre de 2021— hubo una suba del 144,14%, ya que en diciembre pasado se patentaron 17.718 unidades. Enero suele ser un mes de patentamientos altos en comparación con diciembre.

En enero, Fiat se posicionó como la marca más vendida del mercado argentino con 8.138 unidades y una participación del 19,8%. La siguieron Toyota, con 7.661 y 18,6% de participación; Peugeot, con 5.305 unidades y 12,9% de participación; Renault, con 3.922 unidades y 9,5% de participación; y Volkswagen, con 3.661 unidades y 8,9% de participación.

NoticiasRelacionadas

Cada vez más industrias adoptan estrategias defensivas e importan en lugar de producir

Las compras online de los argentinos se revolucionan con el boom de Shein y Temu

Con todo, el año 2021 cerró con 381.777 patentamientos, 11,5 % más que el año 2020. El número quedó por debajo de las proyecciones iniciales, donde el sector esperaba alcanzar un total de 450.000 unidades vendidas. A lo largo del año, los concesionarios estuvieron varios meses con locales semi vacíos por los problemas de abastecimiento.

Ahora, esperan para un 2022 un crecimiento de un mínimo de un 5% para poder sobrepasar los 400.000 vehículos. Los puntos claves estarán en la producción, afectada por falta de chips, y la restricción a las importaciones por falta de dólares.

Etiquetas: chipsFiatimportación
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

Las pymes industriales reclaman por una visión productiva

Energía

El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica

Economía

Argentina está entre los países con mayores cargas laborales

Últimas Noticias

  • Las pymes industriales reclaman por una visión productiva
  • El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica
  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias