lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medidas del Gobierno

Cayó la Ley Ómnibus: ¿qué significa que vuelva a comisión?

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
07/02/2024
En Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El reglamento de la Cámara de Diputados indica cómo debe ser el proceso. Qué pasará a partir de ahora con el paquete de leyes y por qué el Gobierno decidió dar marcha atrás.

Tras recibir negativas de los bloques para aprobar artículos particulares que el Gobierno creía indispensables, la Ley Ómnibus volvió a foja cero. Fue levantada la sesión y la iniciativa regresa a comisión legislativa, lo cual implica que la aprobación que había recibido en términos generales ya no será valida.

La semana pasada, la Cámara baja aprobó en general la Ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y este martes se sesionó para tratar artículo por artículo. En un principio, el oficialismo logró la aprobación de seis ítems referidos a la declaración de emergencia y a las facultades delegadas al presidente Javier Milei, pero la situación se tornó adversa al no llegar a un acuerdo por la coparticipación del impuesto PAIS y las privatizaciones.

Por tal motivo, el oficialismo solicitó un cuarto intermedio para debatir con los jefes de bloques el artículo vinculado a la venta de las empresas estatales que se consideran deficitarias. Pero, pese a las negociaciones, no se obtuvo un acuerdo y se decidió levantar la sesión.

NoticiasRelacionadas

La Cámara Fintech Argentina respaldó la industria cripto tras lo ocurrido con Libra

El gasoducto de Vaca Muerta podría atravesar La Pampa

De esa manera, el paquete de reformas volverá a las comisiones de la Cámara de Diputados para que los distintos espacios vuelvan a debatir el texto con los cambios acordados.

Por su parte, el jefe de la Libertad Avanza, Oscar Zago denunció: “Los gobernadores no cumplieron con su palabra, vamos a trabajar y dialogar en comisión. No fracasó el proyecto, no cumplieron con su palabra los gobernadores”, mientras que el espacio fundado por Javier Milei expresó a través de la red social X: “La traición se paga cara y La Libertad Avanza no va a permitir que los gobernadores extorsionen al pueblo para mantener sus privilegios. La Ley Bases vuelve a comisión”.

Es válido aclarar que los Diputados no responden a los gobernadores directamente, como sí puede suceder con los senadores que son representantes de sus provincias, por lo que la postura de un gobernador puede diferir de la votación de un diputado, que actúa en general siguiendo las disposiciones de su bloque.

¿Qué dice el reglamento de Diputados?

En el Reglamento de la Cámara de Diputados, el Artículo N° 155 establece las consideraciones de un proyecto que vuelve a comisión, tal y como ocurre con la Ley Ómnibus.

La normativa aclara que “un proyecto que, después de sancionado en general, o en general y parcialmente en particular, vuelve a comisión, al considerarlo nuevamente la Cámara, se le someterá al trámite ordinario como si no hubiese recibido sanción alguna”.

En el caso de la Ley Ómnibus, esta deberá analizarse desde un inicio y para ello será sometido a debate en un plenario de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Constitucionales. Una vez que se obtenga un nuevo dictamen, se podrá convocar a una sesión en el recinto para que los parlamentarios puedan volver a debatir el tratamiento general de la ley.

Por tal motivo, queda sin validez la aprobación en general que se dictó el pasado 2 de febrero y luego de tres días de sesión en la cámara baja. Lo que no queda claro es si los legisladores de La Libertad Avanza sabían de este artículo o no.

Así, la ley promovida por el presidente de la Nación tendrá que volver a ser analizada desde cero; y por los plazos estipulados podría presentarse la necesidad de extender el periodo de las sesiones extraordinarias.

Cabe recordar que el 22 de enero, a través del Decreto 57/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo extendió el período de debate del Congreso Nacional hasta el 15 de febrero de 2024. Por ende, sería necesario ampliar el plazo para que se logre tratar el proyecto en comisión y recinto de la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores.

Etiquetas: ley omnibusmilei
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea

Medidas del Gobierno

El Gobierno desreguló las tarifas para el transporte de cargas

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias