sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Neuquén

Cayó el nivel de faena bovina en Neuquén

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Casi 4.000 cabezas de ganado menos fueron durante este año destinadas a la producción industrial.

Las recientes estadísticas dadas a conocer por el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) señalan que la faena de bovinos en la región del norte de la Patagonia -en los primeros tres meses del año- alcanzaron las 70.008 cabezas, representando una caída del orden del 5% en relación con el mismo período del año anterior. En términos nominales, esta caída equivale a a 3.935 cabezas.

Tal como se refleja en la estadística oficial, las vaquillonas mostraron la mayor caída entre las categorías, al pasar de faenarse 20.961 animales en esta primera parte del año contra las 24.122 cabezas en los primeros tres meses del año pasado.

“En parte esta baja se da por la sequía, pero también está influenciada mucho la caída del consumo”, sentenció el economista y analistas de mercados ganaderos, Leonardo Klaps.

NoticiasRelacionadas

92º Exposición Rural de Santa Rosa: actividades y horarios

La carne aumentó entre un 30 y un 50 % en Bahía

Aseguró que los bajos salarios y el creciente nivel de pobreza influye en el consumo de carne. Los datos del Gobierno Nacional destacan en este sentido que el consumidor mantiene la tendencia de abandonar la carne vacuna en busca productos alternativos como es el pollo y el cerdo, que son más carnes más económicas.

A nivel nacional el consumo de carne bovina, tomando como cierre marzo de este año -último dato oficial existente- se ubicó en 59,3 kilos por habitante. Desde 2019 cayó poco más del 11% y respecto de los últimos diez años se desplomó cerca del 25%.

“Lamentablemente por la sequía hay que sacar la hacienda de los campos. Hay lugares donde la seca ya lleva más de una década. Las explotaciones tienen un limite y sin pasto hay que vender los animales”, agregó Klaps.

Más hacienda para el sur

El informe del Senasa recopila un dato que es clave para analizar la matriz productiva: los envíos de hacienda a la región Patagonia Sur.

Según detalla el informe del organismo sanitario, en el primer trimestre del corriente año las cabezas de bovinos destinadas a faena que salieron de Patagonia Norte a Patagonia Sur crecieron a una tasa del 37% interanual. En términos absolutos este índice equivale a 3.289 animales que se “exportaron” hacia esas latitudes.

Esta misma tendencia se observó en los envíos para invernada. En este caso el crecimiento se ubicó en el 18% representando unas 2.100 cabezas de ganado bovino.

Estas poco más de 5.300 cabezas orientadas hacia el mercado de Patagonia Sur reflejan, en parte, la crisis que está generando la sequía en los campos ganaderos de Río y Neuquén.

Etiquetas: bovinossequía
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Energía

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Empresas

Oldelval confirmó una nueva obra para aumentar el transporte desde Vaca Muerta

Energía

Finalizaron las obras del GPNK, que permitirán ahorrar 130 millones de dólares

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias