La Secretaría de Agroindustria, junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), capacitó a pequeñas y medianas empresas productoras de alimentos sobre canales alternativos de comercialización, plataformas de e-commerce y marketing digital, con el objetivo de que cuenten con herramientas para mejorar sus ventas y exportaciones.
Según un informe de 2018, publicado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce durante ese año fue de 229.760 millones de pesos, reflejando un crecimiento anual del 47 por ciento.
Y el sector de alimentos y bebidas fue el principal impulsor de ese crecimiento: entre 2014 y 2018 tuvo una expansión del 682 por ciento.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]La jornada fue organizada por la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, la AAICI, la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), y contó con el acompañamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).[/su_note]
El encuentro forma parte de las actividades del «Programa de Capacitaciones para mejorar la Competitividad Exportadora de las Pymes Alimentarias Argentinas», que lleva adelante la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas.
Durante la reunión, el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison, puntualizó que “el comercio electrónico abre oportunidades y es una gran herramienta para desarrollar nuevos mercados con formas no tradicionales para los alimentos argentinos”.