martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Capacitaron a emprendedores y empresarios en exportación de alimentos

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
02/01/2019
En Agro, Alimentos y Bebidas, Empresas, Industria, Neuquén, PyMEs
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Como actividad de cierre de la Escuela de Agronegocios, la primera edición realizada en Neuquén, se brindó una charla abierta y gratuita sobre exportación de alimentos. Las nuevas alternativas existentes, como los mercados de nicho y el comercio electrónico, no hacen necesario los grandes volúmenes de exportación.  Además, existen herramientas vigentes que simplifican la operatoria y promueven la vinculación con el comercio exterior.

La charla se llevó a cabo en el auditorio Edgardo A. Phielipp de Centro PyME-Adeneu y estuvo a cargo de Francisco Fariña, capacitador por parte de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. “Lo que se busca es que el empresario pyme entienda lo que es una operación de exportación puntualmente en el aspecto comercial, se trabaja sobre las variables del marketing mix, de promoción presencial como las ferias internacionales, misiones comerciales, la parte de viajes al exterior y herramientas de marketing y la logística operativa”, dijo Fariña.

El mercado mundial es vasto y diferenciarse es una cualidad muy importante. Pero también es relevante poder detectar lo que se denomina “mercados de nicho” donde se consumen productos con ciertas especificidades, como los alimentos orgánicos, o bien apuntar a mercados pequeños.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]Desde Centro PyME-Adeneu ya se están llevando adelante proyectos que generen un sello de distinción, por el momento apuntando al mercado interno, pero que sirven como ejercicio y experiencia para pensar en los mercados internacionales. Junto a grupos de productores se trabajó en iniciativas que engloben a distintos emprendimientos bajo una misma marca y que certifica la calidad de los productos. Es el caso de las “Mieles Diferenciadas Neuquinas”, que sobresalen por su calidad; “Carnes del Mallín” que avanza fuertemente en Junín de los Andes con carnes producidas en base a pastizales naturales; y “Notas de Vino” que nuclea a elaboradores que son asesorados por Centro PyME-Adeneu en el manejo del viñedo y elaboración enológica.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Fin de las retenciones: el campo declaró ventas por debajo de los USD 7.000 millones

Por la cosecha récord del agro se espera una liquidación millonaria

Fernanda Álvarez, coordinadora del Programa de Comercialización de Centro PyME-Adeneu, explicó que estas iniciativas están dirigidas al mercado local, pero a partir de estas herramientas que comprende “Argentina exporta” se favorece y facilita el acceso a mercados externos o la posibilidad de testearlos con volúmenes más pequeños.

Para Fariña “hoy en día la posibilidad del comercio electrónico y la posibilidad de nichos hace que el tema del volumen no sea indispensable. El mayor limitante es el desconocimiento de la materia y hay que entender el comercio exterior. Es posible y es muy interesante por los beneficios y el aprendizaje”. Además, el especialista sugirió que “el comercio exterior tiene que ser una estrategia para cualquier emprendedor y pyme para el mediano y largo plazo”.

Herramientas para exportar
Desde la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional se está haciendo una fuerte promoción de herramientas para exportar como “Exporta Simple” y a través de alianzas como empresas de logística como Amazon para llegar a mercados como Estados Unidos, México y Canadá.

Según un informe de Nación, Argentina se posiciona en exportación a nivel internacional y regional en algunos productos como aceite de soja, miel, maní, limones, arándanos y vinos, entre otros alimentos.

Para quienes estén interesados en conocer alternativas para exportar pueden contactarse con Centro PyME-Adeneu al correo electró[email protected].

Etiquetas: Centro PyME-AdeneuExportación
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar

PyMEs

Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento

Industria

El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias