viernes 24, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Capacitan en Prevención y Manipulación responsable de Agroquímicos y Maquinarias

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
26/10/2018
En Agro, Empresas, La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La Dirección de Agricultura del Ministerio de la Producción, concluyó días atrás un curso para instruir a una treintena de operadores de maquinarias fumigadoras terrestres en el manejo de equipos. Durante 7 días, los trabajadores agrícolas, en este caso con residencia en Intendente Alvear, Quemú Quemú, Ceballos, Bernardo Larroudé y General Villegas (Provincia de Buenos Aires), se capacitaron con el objetivo de buscar la manipulación responsable de los equipos e insumos.

La propuesta está en absoluta sintonía con una temática compleja, a la cual el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, le ha puesto especial atención en cuanto a las medidas preventivas a tomar ante los indicadores estadísticos que señalan la importante presencia de materiales nocivos para la salud en algunos suelos pampeanos. Moralejo, en varias oportunidades, apuntó al uso correcto de los materiales y pidió respeto a las legislaciones nacional y provincial para llevar adelante los trabajos fitosanitarios. En ese contexto se considera oportuno señalar que la Provincia no tomó una posición fundamentalista sobre el uso, o no uso, de los agroquímicos.

“Nosotros consideramos que es un insumo dentro del manejo de los campos, decimos que debe ser un uso adecuado, buscando aquellos productos que no tienen impacto adverso con la sociedad y el ambiente. Es un compromiso del Gobierno provincial el valor por la salud de los pampeanos”, señaló el titular de la cartera ministerial. En esa línea, el respeto a las normas y otros aspectos fundamentales para uso y/o traslado de materiales y equipos conformaron el temario que siguieron los 31 operadores que participaron del curso intensivo.

Objetivos en respuesta a una demanda social
Es un curso para operadores de maquinarias registrados en la provincia y en respuesta a un pedido que el municipio y cuerpo legislativo de Intendente Alvear hizo al subsecretario de Ambiente de la Provincia, Fabián Titarelli. «En una reunión solicitaron que programáramos el curso de operadores de máquinas pulverizadoras y, en ese esquema, realizamos 7 jornadas de intenso trabajo” señaló el director de Agricultura, Carlos Ferrero.

NoticiasRelacionadas

Novedades en galpones prefabricados de hormigón armado

Quemú Quemú: presente y futuro de una localidad industrial

Un total de 60 horas de instrucción cumplieron los operadores para concretar la capacitación, que culminó con una evaluación teórica-práctica desarrollada el lunes pasado. “Todos los operarios aprobaron el curso, ahora ya cuentan con ese aval en su carnet de aplicador profesional. Este es el cuarto curso que proponemos con el mismo objetivo; hace dos años que encaramos este camino, la idea es repetirlos en forma anual, destinado a los operadores que se van iniciando en la actividad” agregó.

Cabe señalar que el carnet que se entrega a los aplicadores tiene una vigencia de 12 meses y para renovarlo los titulares deben realizar una actualización durante un día de instrucción. El funcionario dejó en claro que por ahora la realización de los cursos no tiene carácter de obligatoriedad, algo que, en el corto plazo, pasará a revistar la categoría de obligatorio, a partir de la salida de una nueva disposición y de la puesta en vigencia de la nueva Ley de Fitosanitarios, por la cual ya se está trabajando en la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (COPROSAVE).

“A partir de la puesta en vigencia de la nueva ley será obligatorio cursar esta instrucción. Queda en claro, además, que esta etapa de instrucción no deja de ser un aval para el productor por la seguridad de que el aplicador que contrató realizará los trabajos en forma correcta, y a su vez es traslativo a la sociedad porque ve que quien está fumigando se encuentra capacitado profesionalmente”, destacó Ferrero.

“Este es un tema importante y lo destaca permanentemente el ministro Moralejo, porque la sociedad demanda que las cosas se hagan de manera correcta porque el mal uso tiene consecuencias para la salud. Una manera de contribuir a evitar consecuencias es insistir con la profesionalización de la actividad a partir de las instrucciones constantes, y es un plus para el propio trabajador que también sabe que está llevando adelante una tarea con seguridad”, explicó el director.

“El ministro siempre insiste en este tema y nosotros trabajamos bastante para estar a la altura de las circunstancias en una temática compleja y muy abarcativa, es algo que la sociedad demanda continuamente y especialmente en Intendente Alvear, donde hicimos sede para realizar este curso intensivo. Los cursos anteriores los realizamos en Santa Rosa y General Pico, ahora repetimos en Intendente Alvear porque hay un reclamo importante de parte de esa sociedad a partir de la detección de que algunas cosas no se estaban haciendo correctamente. La idea es tratar de generar confianza en la sociedad en cuanto a que las personas que van a hacer las aplicaciones lo harán correctamente a partir de haberse capacitado”, concluyó.

Etiquetas: agroquímicosIntendente AlvearQuemú Quemú
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La Agrícola

Obligatorio: SENASA creó un nuevo certificado digital para el lavado del transporte de animales

Agro

La producción y exportación de maní marcó un récord histórico

Bicarbonato de sodio argentino: producto natural con múltiples usos en alimentos, limpieza y sostenibilidad.
Alimentos y Bebidas

Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas

Últimas Noticias

  • Obligatorio: SENASA creó un nuevo certificado digital para el lavado del transporte de animales
  • La producción y exportación de maní marcó un récord histórico
  • El peso del endeudamiento familiar marca su nivel más alto desde 2018
  • La economía mostró un leve repunte y cortó una caída de tres meses seguidos
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias