martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Cada vez más industrias adoptan estrategias defensivas e importan en lugar de producir

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
28/07/2025
En Industria
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Esta semana la noticia vino por parte de Kenvue la dueña de marcas de higiene femenina como Siempre Libre y Carefree. La tendencia se profundiza en medio de condiciones complejas para competir. La participación de las importaciones en la economía es la más alta del siglo.

Más empresas se reconvierten y dejan de fabricar la totalidad o algunos productos localmente para importarlos desde otros países. Esta semana la noticia vino por parte de Kenvue la dueña de marcas de higiene femenina como Siempre Libre y Carefree, que frenará por completo su planta en el partido de Pilar y traerá la mercadería directamente desde Brasil. Se trata de una modalidad que cada vez más firmas están adoptando por la apertura comercial y la apreciación cambiaria. Analistas aseguran que la industria entró en un “modo defensivo”, alertan por la presión tributaria y la falta de financiamiento.

Las importaciones siguen creciendo: en junio las cantidades subieron más de un 53 %. Lo hicieron por el rebote de la actividad económica, pero también por los incentivos del modelo: apreciación cambiaria y apertura comercial. De hecho, la participación de las importaciones de bienes y servicios sobre el producto bruto interno alcanzó el 32,4 %, su punto más alto en el último siglo, según datos de la consultora Audemus.

Con este escenario, más empresas deciden reemplazar total o parcialmente su producción local por mercadería importada. A los resonantes casos de primeras marcas en el sector petroquímico, del calzado deportivo y de Nissan en el rubro automotriz, esta semana se sumó Kenvue la dueña de marcas como Siempre Libre y Carefree, que frenará por completo su planta en el partido de Pilar y traerá la mercadería directamente desde Brasil.

NoticiasRelacionadas

Las pymes advierten sobre los riesgos que corre el sector y el impacto directo en el empleo

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

En el rubro de higiene personal la multinacional Kimberly-Clark ya había anunciado el mes pasado el cierre de su planta con más de 200 trabajadores en la misma localidad. La reconocida firma decidió en ese caso “centralizar” su actividad en la planta que tiene en la provincia de San Luis.

Actitud defensiva

«Es adaptarse o morir», dijo Carlos Bender, dueño de Lumilagro, quien, a partir de la decisión del Gobierno de dar de baja una medida antidumping, optó por cambiar el mix de marca y volcar el grueso del negocio, más del 60 %, a la importación. La empresa se quedó con unos 65 empleados para producir dos modelos de termos en la planta que tienen en la provincia de Buenos Aires.

Para Audemus, la razón por la que incluso en un escenario de reactivación y baja de la inflación la industria no ha tenido una reacción positiva, ubicándose en la mayoría de los casos por debajo de 2023, se explica por la combinación entre apertura de la economía y atraso cambiario.

El informe de la consultora tiene un cuadro que da cuenta de más de una decena de medidas que facilitaron la importación, mientras que, del lado de las mejoras en las condiciones para producir, por el momento hay un extenso vacío. Lejos de estar en una cancha “nivelada”, la apertura se da en un contexto de inestabilidad financiera y con un tipo de cambio que solo en doce de los últimos 55 años fue tan bajo.

Etiquetas: empresariosimportaciónproducción
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Energía

El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica

Industria

La actividad metalúrgica tuvo una fuerte caída en agosto

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Últimas Noticias

  • El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica
  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias