martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Buscan recuperar el ramal ferroviario Bahía Blanca-San Antonio Oeste

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
20/02/2018
En Bahía Blanca, Empresas
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El pasado jueves, en la sede del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía, los integrantes del CEIN (Comité Ejecutivo Interportuario Norpatagónico) firmaron la propuesta para lograr la recuperación del ramal San Antonio Oeste-Bahía Blanca.

Se contó con la participación del Presidente del CGPBB, Dr. Miguel Donadío junto al titular del Ente del Corredor Bioceánico Norpatagónico, Jorge Cerutti; el intendente de Patagones, Ing. José Luis Zara; el intendente de Coronel Rosales, Lic. Mariano Uset; el Presidente de Zona Franca Bahía Blanca – Coronel Rosales, Dr. Lisandro Ganuza Bollati, y el Delegado de Puerto Rosales, Guillermo Burgos.

La nota dirigida hacia la Subsecretaría de Transporte Ferroviario de la Nación manifiesta el interés del CEIN para la conformación de un Consejo de Gestión zonal, según las leyes ferroviarias y de transporte vigentes, que tendría por objeto la puesta en servicio del ramal Bahía Blanca – San Antonio Oeste.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El objetivo es asegurar la continuidad de la red ferroviaria entre el Sur y el Norte habiéndose identificado grandes volúmenes de demandas de cargas, muchas de ellas con origen o destino en la actual concesión ferroviaria de Río Negro. Por motivos de agenda, el intendente de San Antonio Oeste Luis Ojeda no pudo asistir, mientras que los intendentes de Viedma, José Luis Foulkes y Bahía Blanca, Héctor Gay, firmaron el documento previamente.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

YPF Full se consolida como la principal vendedora de café del país

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

La recuperación beneficiará a los puertos del CEIN (Comité Ejecutivo Interportuario Norpatagónico), y a las comunidades de sus municipios, como así a la producción y el consumo que necesitan bajar los costos, facilitando la concreción de inversiones logísticas en centros de transferencia, transporte, vagones de carga y locomotoras, todo ello respondiendo a la consigna acordada en la Declaración de Ferrowhite anteriormente firmada en julio de 2017.

Dicha iniciativa fue analizada técnicamente dentro del trabajo de la Mesa del Piloto Intermodal que coordina la Dirección Nacional de Transporte Automotor de Cargas (DNTAC) del Ministerio de Transporte de la Nación en conjunto con ADIFSE, Trenes Argentinos Carga y Logística, Subsecretaría de Transporte Ferroviario, Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, Aduana, junto a firmas de transporte, logística y dadores de cargas.

A continuación de la firma, los referentes, sus técnicos y colaboradores del equipo de la AIMAS, (Asociación Intermodal de América del Sur) y los técnicos de la DNTAC, se reunieron con representantes de algunos grandes dadores de carga, logísticos y transportistas con sede en la región o que llegaron desde Buenos Aires para la misma, donde se planteó la necesidad, a partir de la firma y petición en marcha, que esos actores privados dispongan sus equipos para producir la información de demandas de cargas y propuestas de inversión.

Entre los participantes privados se contó con Vía 51 Viajes, Halliburton, Sea White, Crowe Horwath, Cooperativa Obrera, Ferrocargas, Transportes Don Pedro, Coca-Cola Andina, Celsur Logística SA, Unipar Indupa SAIC e YPF.

En el mismo orden, en la cita se informó sobre los avances de una posible inversión en los Talleres Maldonado para asegurar la tracción en el corredor, donde también se está recibiendo la colaboración de los actuales trabajadores del mismo, quienes expresaron formalmente a las autoridades su disposición frente a estas potenciales oportunidades de producción, servicios y trabajo.

En los días próximos se iniciarán las gestiones en los organismos del Ministerio de Transporte de Nación.

Etiquetas: transportetrenYPF
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo

Empresas

Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios

Bahía Blanca

Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias