domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Buscan potenciar el desarrollo de un sistema de transporte por ferrocarril

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
22/11/2019
En Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El gobierno provincial, a través de la Agencia para la Promoción y el Desarrollo de Inversiones del Neuquén SEP (ADI-NQN), firmó el martes en Buenos Aires un convenio marco de cooperación y asistencia técnica con el Instituto Argentino de Ferrocarriles.

Los temas prioritarios sobre los cuales se trabajará son el transporte interurbano por ferrocarril en la metrópolis de la Confluencia, que permita (de manera rápida y segura) la movilidad de los pasajeros entre los principales centros urbanos de Río Negro y Neuquén, en principio desde Villa Regina a Senillosa.

En lo que hace a transporte de cargas, el trabajo prioritario a abordar será vincular los puertos de Bahía Blanca y San Antonio Oeste con Neuquén, contemplando el acceso a los centros productivos energéticos de Añelo y Rincón de los Sauces.

El acuerdo lo suscribieron el presidente de la ADI-NQN, José Brillo; el titular del Instituto Argentino de Ferrocarriles, Pablo Martorelli y el secretario de la entidad, Héctor Merlino.

NoticiasRelacionadas

Una empresa argentina modernizará el histórico tren andino en Perú

La industria del leasing creció un 427 % durante el primer trimestre del año

Al respecto, Brillo comentó que “después de firmado el convenio queremos tener en los próximos seis meses, alternativas para presentar al gobierno nacional que asumirá en diciembre” y se lamentó que cuando vienen al país potenciales inversores no existan proyectos ya confeccionados.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]En cuanto a la conexión con los puertos, señaló que “habrá que evaluar si es más conveniente priorizar Bahía Blanca o San Antonio” y remarcó que “hay que seguir trabajando en la idea de vincular el Atlántico con los puertos del Pacífico como Concepción y Talcahuano, que fue uno de los objetivos por los cuales se creó la ADI-NQN”.[/su_note]

En este sentido, dijo que la necesidad de esa vinculación “se hace más evidente con el desarrollo de Vaca Muerta, donde seguramente China y los mercados asiáticos tendrán una creciente importancia”.

En el acuerdo, la provincia manifiesta interés en el desarrollo de un sistema de transporte por ferrocarril para atender las crecientes demandas de su desarrollo productivo, energético y de servicios, que cubra gran parte de su territorio -incluyendo conexiones nacionales e internacionales-, que resulte confiable durante todo el año, superando dificultades climáticas y estacionales, conectando importantes centros urbanos, productivos y turísticos de nivel nacional e internacional.

“Los nuevos desarrollos demandan asegurar la movilidad de personas y bienes, por lo que el modo ferroviario posee idoneidad técnica, operativa, económica y ambiental para satisfacer las necesidades provinciales y regionales”, se recalca en el convenio.

También se expresa que la provincia quiere potenciar su política en materia de transporte ferroviario, con el objetivo de promover su organización a efectos de generar beneficios a las comunidades provinciales. A tales fines, se deben establecer los alcances fácticos y jurídicos para establecer las condiciones contractuales con terceras personas jurídicas y los acuerdos operativos que correspondan, a fin de poder cumplir los servicios de transporte con los requerimientos de seguridad, confiabilidad y excelencia que la legislación, reglamentación vigente exigen y que toda la comunidad demanda.

Etiquetas: ferrocarrilJosé Brillotransporte
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias