lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Neuquén

Buscan crear un Instituto Neuquino del Hidrógeno

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El diputado y ex secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, presentó un proyecto para crear un organismo que tenga como objetivo impulsar el desarrollo de hidrógeno como fuente energética a partir del gas natural.

El diputado provincial, Darío Martínez, presentó en la Legislatura de la Provincia del Neuquén un proyecto de ley para crear el Instituto Neuquino del Hidrógeno (INEH). Tiene el objetivo de impulsar el desarrollo del hidrógeno como una fuente energética en la región. Será el organismo encargado de formular y aprobar políticas, planes y proyectos en la materia.

El proyecto de ley establece que el INEH tendrá como objetivo ser el actor primario y de referencia a nivel provincial en la materia, con especial énfasis en el hidrógeno producido a partir del gas natural. El proyecto contempla la investigación y desarrollo de tecnologías para la elaboración y producción a escala de hidrógeno, así como su uso como fuente de energía.

Martínez, quien también es ex secretario de Energía de la Nación, al referirse al proyecto destacó “la importancia estratégica del gas natural en la provincia del Neuquén: Neuquén es principalmente productora de hidrocarburos, y tenemos en Vaca Muerta la segunda reserva mundial de gas. Es fundamental invertir pensando en el futuro y en las nuevas generaciones. Tenemos que desarrollar otras energías como el hidrógeno azul, utilizando el gas natural como fuente de energía».

NoticiasRelacionadas

Un nuevo RIGI busca atraer inversiones en un sector clave en la transición energética

El sudoeste bonaerense suma un nuevo parque eólico

El ex secretario enfatizó la necesidad de aprovechar este recurso para impulsar la transición hacia energías más limpias. «El mundo va hacia energías limpias, y tenemos que estar a la vanguardia de este cambio. Es fundamental invertir hoy, pensando en las nuevas generaciones, y además para diversificar la matriz productiva de la provincia», indicó.

El instituto contará con un presidente por un plazo de dos años. El Directorio se compondrá de un representante por el Ministerio de Economía, Producción e Industria, uno por la Universidad Nacional del Comahue y uno por la Universidad Tecnológica Nacional.

También contará con un representante por la Empresa Neuquina de Servicios Industriales (ENSI), firma que opera la Planta Industrial de Agua Pesada, donde está previsto diversificar su producción y destinar una de sus líneas a la generación de hidrógeno.

En el proyecto, se destaca la importancia de aprovechar el potencial de Vaca Muerta para la producción de hidrógeno azul. «El recorrido del Hidrógeno de azul al verde ofrece a nuestro país, la oportunidad de conectar nuestra temprana transición hacia el gas natural con el sendero de las energías renovables», asegura el texto del proyecto.

«La producción, utilización y todo el ciclo del Hidrógeno será un gran motor de desarrollo, similar a lo que fue en su momento el desarrollo nuclear. Hace falta hacer punta en desarrollar tecnología para potenciar un verdadero proceso productivo que genere el mayor Valor Agregado Neuquino posible y una cadena de valor donde los trabajadores y las Empresas Neuquinas estén presentes», subrayó Martínez.

Etiquetas: energías renovableshidrógenoProyecto de ley
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Energía

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Empresas

Oldelval confirmó una nueva obra para aumentar el transporte desde Vaca Muerta

Energía

Finalizaron las obras del GPNK, que permitirán ahorrar 130 millones de dólares

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias