lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio ¿Quién fue?

Bunge y Born: inversión, trabajo y producción

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
25/03/2021
En ¿Quién fue?, Articulos
Tiempo de lectura: 4 Minutos
Bunge y Born

Corría el año 1818 cuando el holandés Johann Bunge fundó en Ámsterdam la sociedad Bunge & Co, dedicada a comercializar productos provenientes de las colonias tales como especias, algodón y maderas preciosas.

Años más tarde, la compañía decidió trasladarse a Bélgica con el propósito de ampliar sus negocios de la mano de Edouard Bunge, nieto de Johann.

Bunge & Co se traslada a Argentina

En 1884 Ernest Bunge, otro de los nietos del fundador, se trasladó desde Bélgica hacia Argentina, donde comenzó sus operaciones comerciales en el país, sin imaginar que llegaría a ser una de las figuras más relevantes de la historia industrial argentina.

Por aquel entonces, el país ofrecía importantes oportunidades a los emprendedores e inversores, ya que el país atravesaba un gran momento de prosperidad económica, con recursos que parecían jamás agotarse.

NoticiasRelacionadas

El agro liquidó más de USD 4.100 millones durante julio, un 57 % más que el año pasado

El acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE podría complicar las exportaciones argentinas

Bunge y Born en Argentina, 1884.
Bunge y Born en Argentina.

Fundación de Bunge y Born

La favorable situación llevó a Ernest a incorporar a su cuñado Jorge Born como socio comercial, y en 1889 se constituyó como tal la compañía Bunge y Born. Dedicada mayoritariamente a la comercialización y exportación de granos y oleaginosas, la firma comenzó a crecer a pasos agigantados, logrando expandirse alrededor de todo el mundo.

Centenera, Compañía Industrial de Bolsas, Molinos, La Fabril y Alba

En sus comienzos, los fundadores impulsaron su expansión a través de diferentes alianzas, que llevaron a la creación de empresas tales como Centenera, un taller de herrería mecánica de cromo para productos alimenticios; Compañía Industrial de Bolsas, fabricante de bolsas de cereales; Molinos Río de la Plata, con su primer molino de Trigo; La Fabril, industrialización de algodón y Alba, la primera fábrica de pinturas de Sudamérica, entre tantas otras.

En ese momento, el país se encontraba en pleno proceso de estructurar una economía agro-exportadora basada en la producción de carne y cereales, y el crecimiento de la Argentina como exportadora de materias primas había sido descomunal. En el año 1910, la compañía, ya especializada en la comercialización y exportación de granos, era uno de los grandes “traders” de commodities agrícolas del mundo: junto a Dreyfus y Weil controlaban el 80% del mercado mundial.

Compañía Química, Grafa, Sulfacid y Minera Aguilar

Entre los años 1930 y 1950, el grupo económico fue un poco más allá: constituyó empresas como Compañía Química, Grafa, Sulfacid y Minera Aguilar, especializadas en la producción de zinc electrolítico, siendo una de las principales en el territorio argentino.

Fue en el año 1965 cuando los empresarios deciden tomar otro rumbo y comenzar a enfocarse en la comercialización e industrialización de oleaginosas, en el centro de una destacada zona agrícola en la provincia de Córdoba.

Bunge y Borng 1930 - 1950

Bunge y Born se enfoca en el agro: uno de los mayores exportadores de soja

Años más tarde, Bunge y Born decide redireccionar sus negocios y enfocarlos específicamente en el agro, a través de la comercialización de fertilizantes, producción de granos y oleaginosas, y elaboración de subproductos para la exportación.

Adquiere la firma Alecy e inicia sus operaciones de comercialización y distribución de fertilizantes, posicionándose a la vez como uno de los mayores exportadores de soja y derivados en todo el mundo.

Actualidad de Bunge y Born

El nuevo milenio trajo consigo numerosas inversiones y proyectos exitosos como la inauguración de la terminal portuaria del Complejo Agroindustrial en la ciudad bonaerense de Ramallo, y la adquisición de las operaciones de fertilizantes de Petrobras en Argentina.

Fruto de la combinación de victoriosos emprendimientos, inversiones y un notable esfuerzo, una familia migrante desde el continente europeo fortaleció y dio prosperidad no sólo al sector agroindustrial, sino a todo un país.

Actualidad de Bunge y Born
Actualidad: en el 2017 Bunge adquiere la Aceitera Martínez S. A.
Etiquetas: granosPetrobrassoja
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 
Articulos

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 

Logística los fallos en la cadena de frío implican pérdidas millonarias
Articulos

Logística: los fallos en la cadena de frío implican pérdidas millonarias

Empresas biotecnológicas el motor de la nueva economía argentina
Articulos

Empresas biotecnológicas: el motor de la nueva economía argentina

Últimas Noticias

  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias