En búsqueda de impulsar proyectos productivos considerados de relevancia, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires finalmente aprobó un régimen especial para este tipo de inversiones.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aprobó, mediante el Decreto 2731/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial bonaerense, la reglamentación de la Ley 15.510, que crea el Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas destinado a promover la producción y el empleo en sectores considerados prioritarios.
La norma, que fue sancionada por la Legislatura en noviembre de 2024 y promulgada días después, apunta a fomentar inversiones que generen valor agregado, empleo registrado y desarrollo tecnológico, además de impulsar la sustitución de importaciones y el aumento de exportaciones provinciales.
El régimen será aplicable a proyectos de los sectores industrial, de servicios (incluido turismo y logística), industrias culturales, salud y actividades intensivas en recursos naturales, como minería, energía, petróleo y gas. También podrán incluirse aquellos declarados de interés estratégico por el Poder Ejecutivo.
Los proyectos deberán implicar una inversión mínima de cinco millones de dólares, ya sea para crear nuevas plantas, ampliar instalaciones en al menos un 30% o incorporar nuevos procesos productivos, sin reducir el empleo existente.
Beneficios fiscales y estabilidad para los inversores
Entre los beneficios previstos se incluyen exenciones parciales de los impuestos Inmobiliario, sobre los Ingresos Brutos y de Sellos, además de un régimen de estabilidad fiscal y la creación de un Programa de Desarrollo de Proveedores Provinciales, que promoverá la compra de bienes y servicios a empresas radicadas en Buenos Aires.
El decreto también crea el Registro de Desarrollo de Proveedores Bonaerenses, que funcionará bajo la órbita de la Subsecretaría de Industria y PyMEs, con el objetivo de articular la demanda de las compañías beneficiarias con la oferta local.
La medida pretende acompañar a quienes “invierten para generar valor agregado y empleo de calidad, apunta a generar proveedores locales, a incluir tecnologías, a diversificar la matriz productiva, a aumentar y sustituir importaciones, y a generar equidad”.
Se trata de una herramienta que tiene como objetivo estimular las inversiones productivas y que, a través de beneficios fiscales, premia a aquellos proyectos que impliquen la creación de empleos, la generación de valor agregado, el desarrollo de proveedores locales y de nuevos sectores productivos, la promoción de la transferencia tecnológica, la diversificación de la matriz productiva, el impulso de las exportaciones, la sustitución de importaciones y la reducción de desequilibrios territoriales.
Desde el Gobierno bonaerense se explicó que el ingreso de los proyectos al régimen de inversión se analizará para su aprobación o rechazo “en base a su contribución al desarrollo productivo, económico y social de la provincia” y se puntualizó que el plazo para presentar las propuestas será de dos años a partir de la entrada en vigencia de la norma.
			


