domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Buenos Aires: esperan un ingreso de U$S 2.580 millones por la cosecha fina

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
07/01/2019
En Bahía Blanca, Empresas, Más Campo
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El Observatorio de Datos del Ministerio de Agroindustria bonaerense estimó que la producción de fina (trigo y cebada) en la Provincia de Buenos Aires crecería en 2 millones de toneladas, es decir un 15% por encima de la campaña anterior. La producción alcanzaría las 13 millones de toneladas, generando  ingresos al sistema productivo de U$2580 millones de dólares.

En el caso de la cebada, la superficie creció un 9% llegando a las 938.000 hectáreas y los rendimientos crecerían un 8%. De este modo, la producción alcanzaría las 4.176.498 toneladas, lo que significa un 18% más que la registrada durante la campaña anterior. Cabe destacar que ya se cosechó el 75% de la superficie. En este caso, los ingresos al sector productivo ascenderían a U$760 millones.

Por otra parte, la superficie sembrada de trigo alcanzó en la Provincia de Buenos Aires una superficie de 2,4 millones de hectáreas, un 18% por encima de la campaña anterior.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]En tanto, ya se cosechó el 42% de la superficie: prácticamente finalizó la cosecha al norte y noroeste de Buenos Aires, donde se sembraron 510.000 hectáreas, y avanza en la zona del centro, sudoeste mientras se está iniciando en el sudeste, con buenas perspectivas.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Sorbetes ecológicos: dos argentinos compiten contra las importaciones chinas

Las exportaciones desde el Puerto de Bahía Blanca crecieron 42 % en 2024

Se calcula que el rendimiento promedio alcanzaría los 39qq, destacándose en oeste de Buenos Aires, donde la óptima disponibilidad hídrica acompañó al cultivo en todo su ciclo y el mayor uso de fertilizantes permitió un importante incremento de rendimientos y calidad del cereal.

De este modo se espera una producción de más de 9,1 millones de toneladas, con un precio del trigo por encima de los U$200. Así, la campaña generaría ingresos al sistema productivo por U$1.820 millones.

El Ministro Leonardo Sarquís destacó que «las cadenas de Trigo y Cebada implican más de 200.000 puestos de trabajo, desde la producción y comercialización del fertilizante y la semilla; el transporte; el trabajo en los molinos, las malterías y los puertos, etcétera. Siempre decimos que nuestro trigo y cebada son los más competitivos del mundo. Con la Gobernadora Vidal tenemos claro que la agroindustria es el motor de la economía y, en el caso de nuestra provincia, sabemos que puede producir alimentos para 300 millones de personas».

Etiquetas: Buenos Airescebadatrigo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias