lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Brindarán herramientas para el financiamiento de pymes

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
29/04/2022
En Industria, País, PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Creditos para PyMEs del Banco Credicoop y tarjeta CABAL

Las micro, pequeñas y medianas empresas, pequeños comercios y emprendimientos encontrarán una nueva herramienta de financiamiento de capital de trabajo e inversión para microemprendimientos, según anunció el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el presidente del Banco Credicoop, Carlos Heller, anunciaron el miércoles una serie de herramientas de financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas, pequeños comercios y emprendimientos por un monto total de $16.000 millones, para profundizar la inclusión financiera y mejorar sus condiciones de acceso al crédito.

Línea de créditos y microcréditos de tarjeta CABAL para PYMES

Microcréidos con tarjeta CABAL precargada

El acuerdo firmado entre el Ministerio y la entidad cooperativa incluye la implementación de una línea de microcréditos a través de una tarjeta CABAL precargada, por un monto total de $10.000 millones, que estará destinada al financiamiento de capital de trabajo e inversión para microemprendimientos.

Créditos para actividades productivas

A partir de este convenio, Tarjeta CABAL otorgará créditos a quienes desarrollen actividades productivas por montos de entre 50 mil y 500 mil pesos, con una tasa fija final del 25% y por un plazo de 18 meses.

NoticiasRelacionadas

El Banco Mundial aprobó un préstamo de USD 300 millones para la Argentina

El FMI aprobó una revisión que podría destrabar la llegada de USD 2.000 millones

También se destinarán $5.000 millones del Fondo de Garantías Argentino (Fogar) para garantizar hasta el 75% de las operaciones crediticias del Banco Credicoop destinadas a trabajadores y trabajadoras independientes que compren materiales, máquinas e insumos para el desarrollo de actividades productivas; y una línea por $1.000 millones para operaciones de leasing destinadas a financiar bienes de origen nacional.

«La inclusión financiera es una prioridad para nosotros. Queremos que cada pyme que quiera acceder a financiamiento lo pueda hacer de una manera ágil y accesible. Con este acuerdo, los pequeños comercios y los sectores más pequeños del empresariado podrán acceder a una nueva línea de créditos productivos a tasas accesibles, para que puedan comprar maquinarias, insumos para el trabajo y todo lo que necesitan para crecer y seguir fortaleciendo la reactivación económica», dijo Kulfas durante la presentación.

Tarjeta precargada

A su vez, el ministro destacó la facilidad para acceder a las herramientas anunciadas el miércoles, como el caso de la tarjeta precargada que podrá ser aplicara directamente a la compra de insumos, maquinarias, lo que hace al funcionamiento de la economía.

«Buscamos que acceder al crédito sea mucho más sencillo y que se pueda hacer desde cualquier lugar del país», señaló Kulfas.

Por su parte, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, dijo que este tipo de herramientas buscan «profundizar el proceso de inclusión financiera» de las mipymes y emprendimientos.

«Es un esquema en el que articulamos con instituciones públicas y privadas para brindar, por distintos canales, financiamiento productivo, a tasas accesibles y plazos muy beneficiosos porque nuestro objetivo central es sostener y fortalecer la reactivación de todo el entramado productivo nacional», agregó Merediz.

Participaron del anuncio el director Nacional de Financiamiento PyME, Alejandro Calvin; el director de Políticas de Financiamiento, Fabián Scorza; y, por parte del Banco Credicoop, el subgerente general, Sergio Clur; el gerente de Banca Personal, Nelson Pereira; el gerente de Banca Empresa, Alejandro Schachter, y el gerente de Relaciones Institucionales, Néstor Wassaf.

Etiquetas: créditosMatías Kulfas
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Industria

La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias