lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Brasil está convencido de que Francia «entenderá» el acuerdo entre la UE y Mercosur

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
03/07/2019
En Empresas, Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El canciller de Brasil, Ernesto Araújo, afirmó que el Gobierno francés, que dijo que su país «no está listo» para ratificar el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, «entenderá» la importancia de ese pacto.

Esas declaraciones muchas veces se dirigen al público interno», dijo Araújo en una rueda de prensa, en relación a comentarios de la portavoz del Gobierno galo, Sibeth Ndiaye, quien dijo que Francia estudiará «en detalle» el acuerdo anunciado la semana pasada en Bruselas, para sólo luego tomar una decisión.

Según Araújo, la Comisión Europea «aclarará todo para Francia», país del que dijo estar convencido de que comparte el interés que ha movido a los cuatro socios del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) y a la UE en las negociaciones, que se prolongaron a lo largo de veinte años.

Según la portavoz del Gobierno francés, el Mercosur deberá dar «garantías» a Francia para que pueda ratificar el acuerdo, como ya sucedió con Canadá antes de rubricar con la UE el acuerdo comercial conocido como CETA.

NoticiasRelacionadas

Las empresas de autopartes locales reclaman por competencia desleal

Las importaciones argentinas desde Brasil fueron las más altas de los últimos 15 años

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Francia ha sido uno de los países más reticentes al tratado con el Mercosur desde el inicio de las negociaciones y, esta semana, el ministro de Transición Ecológica y Solidaria galo, François de Rugy, reiteró que el acuerdo «no ha sido ratificado aún» y dijo que «no lo será» si Brasil «no respeta sus compromisos» en materia ecológica.[/su_note]

En ese punto, en el que las políticas medioambientales aplicadas por el Gobierno de Jair Bolsonaro han generado más de una polémica y críticas de organizaciones ecológicas, Araújo dijo que Brasil «tiene y tendrá responsabilidad» en esa materia.

«El cuidado del medio ambiente también es una preocupación para nosotros», así como la producción de alimentos saludables, declaró el ministro, quien también negó que en el campo brasileño haya un uso descontrolado de plaguicidas, como han denunciado muchos grupos ecologistas, tanto brasileños como europeos.

«El uso de plaguicidas también es común en Francia y en toda Europa. Tal vez incluso sea mayor que el nuestro», dijo el ministro, quien recordó que «algunas grandes crisis alimentarias, como la de la ‘vaca loca’, surgieron precisamente en Europa».

Etiquetas: BrasilMercosurUE
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias