domingo 26, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

Sostenibilidad y ganancias: qué son y cómo funcionan los bonos sustentables SVS

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
20/12/2022
En Articulos, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 4 Minutos

Los bonos SVS (sociales, verdes y sustentables) son un instrumento que crece en todo el mundo, empujados por las urgencias climáticas que atraviesa el planeta y la necesidad empresarial de tomar medidas en una dirección ecológicamente más amigable.

Los Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (Bonos SVS) son un instrumento financiero que puede otorgar retornos similares a un valor de deuda común, con la distinción de que el uso de los recursos obtenidos será destinado exclusivamente para financiar actividades o proyectos sociales, verdes o sustentables, tal como su nombre lo indica, garantizado por instituciones dedicadas exclusivamente a evaluar la transparencia de este tipo de proyectos.

Para las empresas, que buscan ser -y parecer- más sustentables, son una manera de financiar sus proyectos e inversiones que conllevan un beneficio ambiental y un compromiso social. Por su parte, los compradores reciben puntos para lograr certificaciones verdes. Sólo en 2021, se emitieron bonos de este tipo por 1,1 billones de dólares.

Los fondos soberanos de países como Bélgica o Alemania han optado por colocar en el mercado bonos verdes, en una maniobra muy prometedora por el tipo de impacto positivo que causa en la lucha por el cambio climático y la transición energética, a la vez que no priva al mercado de acrecentar ganancias

NoticiasRelacionadas

La mayor fabricante de maquinaria agrícola nacional recibió apoyo financiero de EE.UU.

PedidosYa lanza una linea de créditos para repartidores

3 tipos de bonos: verdes, sociales y sustentables

Bonos verdes

Los bonos verdes, definidos por los ‘Green Bonds Principles (GBP), son aquellos cuyos recursos serán destinados en exclusividad a financiar o re-financiar proyectos con beneficios ambientales como la mitigación del cambio climático, la conservación de recursos naturales o de la biodiversidad, o el control de la contaminación del aire, del agua y del suelo.

Bonos sociales

Los bonos sociales, definidos por los “Social Bond Principles (SBP)”, sirven para proyectos cuya finalidad es mejorar la calidad de vida de poblaciones vulnerables. Pueden ser, aunque no es excluyente, para brindar acceso a infraestructura, vivienda, o seguridad alimentaria.

Bonos sustentables

Finalmente, los bonos sustentables son aquellos que financian una combinación de los otros dos tipos de proyectos, tanto ambiental como social.

¿Cuántos bonos verdes, sociales y sostenibles hay en Argentina?

Desde 2019, la Comisión Nacional de Valores (CNV) lanzó el Panel de Bonos SVS (Sociales, Verdes y Sustentables) y se sumó al mercado de las finanzas sustentables, a través de Bolsas y Mercados Argentinos SA (BYMA).

Actualmente, hay un total de 26 bonos, de 16 emisores listados en el Panel SVS de BYMA que representan US$ 938 millones. De los mismos 14 son bonos verdes, 8 son sociales y 4 son sostenibles, incluyendo el primer bono sostenible con enfoque de género a nivel latinoamericano.

El listado de empresas que emitieron bonos SVS incluye a algunas proveedoras de energía, como YPF Luz, que en febrero emitió un activo por US$ 63,9 millones a una tasa del 5 por ciento con vencimiento en 10 años y que utilizará para financiar su parque eólico Zonda, en San Juan. O como Pampa Energía, que este año emitió un bono sustentable por $ 3107 millones, también para un parque eólico, este caso en la ciudad de Campana.

¿Qué empresas pueden emitir bonos verdes?

No hace falta ser una gran corporación para emitir bonos verdes Cualquier empresa, gobierno u organización puede emitir bonos SVS, siempre y cuando cumpla con las condiciones legales requeridas, entre ellas una revisión externa realizada por un tercero independiente.

Actualmente existen varios casos de PyMes que se están financiando de esta manera, e incluso lo han hecho organizaciones de la sociedad civil, como es el caso de la ONGs Techo.

Flujo operativo de los bonos verdes sociales y sustentablles.
Flujo operativo de los bonos verdes sociales y sustentablles. Fuente: BYMA.

Evaluación de un bono verde

La evaluación local de un bono verde se basa principalmente en la alineación con los principios desarrollados por la ICMA (International Capital Market Association) y tomados en Argentina por BYMA.

El análisis incluye la evaluación del uso de fondos, el proceso de evaluación y selección de proyectos, la gestión de los fondos y la presentación de informes periódicos.

Etiquetas: Bonosbonos sustentablesfinanciamiento
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
Articulos

Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos

Marianella y Franco Tamburo, dueños de Finca Oliva Olivos
Alimentos y Bebidas

Finca Oliva Olivos: pasión por el aceite de oliva de calidad

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias