martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Bolivia anuncia hallazgo de nueva reserva de gas natural

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
14/02/2022
En Industria, Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Según la petrolera estatal boliviana YPFB, la producción de este pozo generará ingresos por más de 260 millones de dólares al año.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció la semana pasada el hallazgo de nuevas reservas en un megacampo de gas natural, que generarán ingresos adicionales al fisco por más de 260 millones de dólares anuales cuando sean explotadas.

El descubrimiento fue hecho en el pozo “Margarita-10”, que opera la compañía española Repsol, en el campo Margarita-Huacaya, uno de los principales reservorios de gas natural del país, que abarca parte de las regiones sureñas de Chuquisaca y Tarija. El gas natural es una de las principales exportaciones de Bolivia.

“Iniciamos el año pasado una exploración en el pozo Margarita Huacaya y nos está dando buenos resultados, hermanos, estamos encontrando reservas de gas en este pozo que explorábamos en nuestra gestión en el orden de 300 a 350 billones de pies cúbicos”, indicó el mandatario en la ciudad andina de Oruro.

NoticiasRelacionadas

Empresas pampeanas estuvieron presentes en Expocruz de Bolivia

Empresas pampeanas participaron en la Expocruz de Bolivia

Por su parte, la petrolera estatal boliviana YPFB dijo en un comunicado que “la producción de este pozo generará ingresos al Estado […} de más de 260 millones de dólares/año”.

El campo Margarita (en Tarija) y Huacaya (Chuquisaca) forman parte de uno de los principales reservorios de gas de Bolivia, donde operan Repsol y otras empresas extranjeras bajo concesiones del Estado boliviano, a través de YPFB.

“YPFB y Repsol hacen sus mayores esfuerzos para poner a disposición de los mercados esta producción en el menor tiempo posible”, dijo el presidente de la compañía boliviana, Armin Dorgathen, citado en el comunicado.

Por años los hidrocarburos fueron el principal sector exportador de Bolivia, pero en el último tiempo fue superado por la minería (oro y zinc mayormente).

En 2021, las exportaciones de Bolivia sumaron 10.936 millones de dólares, 59% más que el año anterior. De esta suma, 2.343 corresponden a hidrocarburos y 5.880 a minerales, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior.

Etiquetas: Boliviagas natural
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %

Industria

El uso de la capacidad instalada industrial volvió a caer en septiembre

Energía

Vista Energy continúa apostando por Vaca Muerta e invierte USD 4.500 millones

Últimas Noticias

  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
  • Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana
  • La zafra azucarera finalizó con una producción récord
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias