martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Comercio de cereales de Ucrania, detenido por el bloqueo naval de Rusia

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
26/05/2022
En Internacional
Tiempo de lectura: 4 Minutos
Bloqueo naval ruso detiene suministro de alimentos dedsde Ucrania

El bloqueo naval de Rusia de los puertos clave del Mar Negro ha disuadido a la industria del transporte marítimo comercial de operar en la zona.

Importantes suministros de cereales ucranianos permanecen almacenados, sin poder ser exportados, por la falta de actividad del transporte marítimo mercante fuera de Odesa (sur), desde el comienzo de la guerra en Ucrania, según el último parte de inteligencia facilitado este miércoles por el Reino Unido.

El bloqueo naval de Rusia de los puertos clave del Mar Negro ha disuadido a la industria del transporte marítimo comercial de operar en la zona, añade el parte divulgado por el ministerio de Defensa.

Los combates ya han ejercido una presión indirecta sobre los precios mundiales de los cereales, subraya el comunicado.

NoticiasRelacionadas

Rusia reactiva pacto para exportar cereales de Ucrania

Rusia planea prohibir la venta de petróleo a los países que le coloquen un tope a su precio

Si bien la amenaza del bloqueo naval de Rusia continúa impidiendo el acceso de la navegación comercial a los puertos ucranianos, la escasez de suministro resultante aumentará aún más el precio de muchos productos básicos, indica el parte.

El Ejército ruso ha puesto en marcha un bloqueo naval que ha detenido el comercio marítimo en los puertos ucranianos, algo que preocupa a los líderes mundiales porque supone un ataque deliberado a la cadena mundial de suministro de alimentos que puede generar escasez e inestabilidad política en muchas partes del mundo.

Según publica The Washington Post, esta idea se extrae de un documento elaborado por la inteligencia estadounidense al que ha tenido acceso y en el que se afirma que las consecuencias del bloqueo pueden ser graves a menos que se permita a los cereales y otros productos agrícolas esenciales fluir libremente desde Ucrania. 

Tras la invasión de Ucrania, la armada de Rusia controla ahora de forma efectiva todo el tráfico naval en el tercio norte del Mar Negro, lo que lo hace inseguro para el transporte comercial, según este documento del Gobierno estadounidense.

El documento analiza la densidad de la actividad naval rusa a lo largo de varias áreas de la costa sur de Ucrania y de la península de Crimea, que los rusos ocuparon y se anexaron en 2014.

Exportaciones agrícolas ucranianas atrapadas por el bloqueo naval ruso

El bloqueo que siguió a la invasión rusa del pasado 24 de febrero detuvo el tráfico marítimo civil, atrapando las exportaciones agrícolas ucranianas y poniendo en peligro el suministro mundial de alimentos, explicó al diario un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato.

“El impacto de las acciones de Rusia no puede subestimarse, ya que las exportaciones marítimas de Ucrania son vitales para la seguridad alimentaria mundial”, según estas fuentes conocedoras del documento.

Ucrania proporciona alrededor del 10 por ciento de las exportaciones mundiales de trigo, y la gran mayoría de esas exportaciones, aproximadamente el 95 por ciento en 2020, partieron a través de los puertos del Mar Negro.

En los últimos días, los líderes mundiales advirtieron de que el bloqueo de Rusia representa una de las amenazas más graves para la estabilidad mundial desde que comenzó la guerra, recuerda el diario.

Ucrania, el gran exportador de alimentos

Ucrania es una gran cesta de suministro de alimentos a nivel global. El país es el mayor exportador mundial de aceite de girasol, el cuarto exportador de maíz y el quinto exportador de trigo.

Por ello, líderes de todo el mundo han mostrado su preocupación por que este bloqueo genere escasez, especialmente en los países más pobres, y con ella inestabilidad política que genere nuevos conflictos en todo el mundo.

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, declaró recientemente que hay 20 millones de toneladas de cereal bloqueadas en los puertos ucranianos que controla Rusia, lo que se suma al hecho de que, debido a la guerra, el 30 % de la superficie de trigo de invierno, de maíz y de girasol en Ucrania se quedará este año sin cosechar o sin sembrar durante la primavera.

Etiquetas: guerraRusiaUcrania
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Comercio

Brasil frena medidas antidumping a la importación de leche argentina

Comercio

Chile suspende la importación de carne argentina

Comercio

Los aranceles de Trump para los productos argentinos se quedarán en el 10 %

Últimas Noticias

  • Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma
  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias