Con un total de 230 entrevistas, entre más de 70 inscriptos y productores locales e internacionales de alto nivel, se llevó a cabo una nueva edición de la ronda de negocios musical impulsada por el municipio.
El pasado 18 de octubre, en el salón Héroes de Malvinas de la Municipalidad de Bahía Blanca (Alsina 65) tuvo lugar el segundo encuentro de productores y artistas musicales enmarcado en una Ronda de Negocios, dándole identidad y relevancia al perfil cultural Bahiense dentro de la Industria Naranja. La dinámica fue a través de un contador en pantalla, que marcaba el tiempo de las entrevistas anteriormente programadas.
Más Industrias estuvo presente y conversó con varios de los protagonistas, entre ellos productores locales, regionales e internacionales, además de varios artistas Bahienses.
El evento cultural inició con una presentación a cargo de Josefina Recio, coordinadora de Industrias Culturales del Municipio de Bahía Blanca, y Manuel Angelini, miembro del equipo del mismo sector.
En este sentido, Recio destacó la importancia de una “democratización de las oportunidades y el acceso a determinados contactos”, haciendo referencia a poder llegar a grandes productores que participaron en este espacio de intercambio, como Ariel Olalla, Inti Raymi, cultura Monte Hermoso, entre otros, más allá del lugar en donde hayan estudiado, el entorno donde se capacitan o se mueven los artistas.
Además, Recio aseguró que resulta fundamental “acompañar la ronda con espacios de formación para la profesionalización”, haciendo hincapié en los talleres de capacitación brindado por profesionales que ofrece el municipio para los artistas, antes y durante este proceso de introducción en el mundo industrial.
Por su parte, Angelini tomó la palabra y describió al encuentro como una nueva necesidad para el sector, que vino para instalarse. “Las expectativas están superadísimas. Con la cantidad de artistas y productores que duplicó la del año pasado, es un logro total”, agregó entusiasmado, alentando a la prosperidad de que esta convocatoria se supere año tras año, con ideas de ampliarla de manera regional.
También mencionó la importancia de la exposición a través de los medios, principalmente en el ámbito de la industria. “Es fundamental para comunicar lo que se está haciendo, como es el caso de un evento de estas características. Si no hay quien lo pueda visibilizar no llegaría de ninguna manera”, destacó Manuel. “Para mí es fundamental que se visibilice y se valore, para que mucha gente que no está conectada con este sector logre entender el alcance que se genera a través de una producción musical, ya que implica el trabajo de mucha gente no sólo del ámbito artístico”, puntualizó.
Asimismo, Angelini se refirió a la importancia de establecer “este tipo de oportunidades que se traducen en el inicio y fortalecimiento de alianzas estratégicas entre varios sectores industriales”.
Cabe destacar que dicho evento contó con un espacio de tiempo como break, con un servicio de catering de café y mesa dulce, que también abrió paso a la oportunidad de encuentros de manera más informal.