El Ministerio de la Producción presentó y analizó el diseño Preliminar de Plan Porcino Provincial junto a representantes de SENASA, la Facultad de Agronomía y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam y el INTA.
Encabezada por la ministra de la Producción, Fernanda González y funcionarios de su cartera de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios y la Subsecretaría de Industria, Comercio y Pymes, se realizó una jornada de trabajo con el fin de socializar el trabajo que se viene desarrollando en el marco del nuevo Plan Porcino Provincial y enriquecer la propuesta con los aportes de las instituciones profesionales y académicas relacionadas con la temática.
“La actividad porcina en la actualidad ocupa un espacio significativo en la matriz productiva primaria e industrial de la provincia, y tal como hemos definido con el Gobernador estamos planificando la actividad con el fin de fortalecerla, apostando a la diversificación, innovación, competitividad en los mercados nacionales e internaciones y al agregado de valor. Este trabajo es fundamental realizarlo con una mirada integral donde todos los sectores puedan contribuir con sus aportes particulares”, explicó la ministra González a la Agencia Provincial de Noticias.
Este primer encuentro tendrá su continuidad con una próxima reunión con referentes de las entidades que nuclean al sector productivo porcino en toda la provincia.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]La provincia de La Pampa cuenta con características favorables para la producción de cerdos, y, a su vez, esta producción brinda las condiciones ideales para provocar un cambio de paradigma en lo referido a la producción de carne a través de la reconversión ganadera y la complementariedad con la agricultura.[/su_note]
“Es necesaria una profunda transformación de los conceptos sobre el manejo general del cerdo, formas de trabajo relacionadas a la sanidad, nutrición y el buen manejo reproductivo, empezando por la reconversión de estructuras que optimicen los resultados a lo largo de la cadena productiva”, sostienen desde el Ministerio de la Producción.
“El compromiso por parte del estado provincial de acompañar a cada productor porcino abarca aspectos vinculados a la capacitación; el asesoramiento; a la asistencia técnica y el financiamiento; promocionando el asociativismo y la integración de estos productores dentro de la cadena de valor de la carne porcina”, aseguran.