viernes 24, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Aumenta la producción de forrajes en la Provincia

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
16/05/2019
En Agro, Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Desde el ministerio de Producción e Industria, la Provincia trabaja en diversas líneas estratégicas con el objetivo de promover la diversificación productiva. Una de las actividades primarias priorizadas es la producción de forrajes.

El aumento de la superficie de pasturas y verdeos, permite el fortalecimiento de las economías locales en el interior debido a que la demanda interna no está satisfecha, y favorece la reducción de costos de suplementación en la actividad ganadera a nivel predial.

La Provincia promueve de este modo la diversificación productiva y consolida el equilibrio territorial, fortaleciendo las economías locales. En este caso, con mayor producción forrajera que es la base para una mejor ganadería, actividad que concentra más del 80 por ciento de los productores agropecuarios.

De esta forma, la producción bajo el ‘Programa de Dinamización Forrajera’ es para consumo directo del ganado y la nueva superficie puesta en producción equivale a unos 110 mil nuevos fardos para esta primavera de 2019, que productores neuquinos pondrán a disposición de crianceros y ganaderos, o bien, algunos quedarán en condiciones de autoabastecerse de fardos para suplementación de sus animales.

NoticiasRelacionadas

Arribó el primer reproductor a la Expo Rural de Santa Rosa

Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa

Este programa se inició en febrero de 2018 y hasta el presente lograron 418 nuevas hectáreas de forraje (básicamente alfalfa, pasturas consociadas, verdeos de invierno y verano), en tres temporadas de siembra, en más de 100 establecimientos de distintos puntos geográficos de la provincia. En campos de precordillera se promueve el enriquecimiento de mallines a través de intersiembra de especies de alto valor forrajero.

Las siembras se concretaron en los pequeños valles irrigados, como es el caso de Bajada del Agrio, Las Lajas, Covunco, Mariano Moreno, Loncopué, Zapala, Santo Tomás, Picún Leufú, Asociación de Fomento Rural Villa Unión localizada en el paraje El Sauce (en la margen izquierda del Arroyo Picún Leufú), El Sauce, Paso Aguerre.

Y también en el Departamento Confluencia, específicamente en las localidades de Centenario, Vista Alegre, Añelo, San Patricio del Chañar, Senillosa, Arroyito y Plottier. A ello se suma el enriquecimiento de mallines en el departamento Aluminé.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Lo interesante de la Dinamización Forrajera es que acompaña con asistencia técnica, capacitaciones y financiamiento a un perfil muy variado de productores, pequeños y grandes, y cuenta con opciones de financiamiento de gran flexibilidad, de acuerdo a las capacidades y necesidades de cada uno.[/su_note]

Los destinos más frecuentes de los créditos (a una tasa muy conveniente) son para adquirir insumos y servicios para la sistematización del suelo, siembra, corte y enfardado de la producción; además de distintas variedades y cultivares de semillas ya probadas para cada zona y otros insumos.

Desde el programa se incentiva el desarrollo de proveedores de servicios agrícolas locales, con créditos para la adquisición o alquiler de maquinarias con el fin de ampliar su capacidad de prestación de servicios de sistematización, nivelación, siembra, corte y enfardado.

La modalidad de devolución de los créditos se conviene con el prestador, incluso puede ser devuelto en producto, esto es, en fardos. Esta modalidad de pago permite al Gobierno de la Provincia disponer de forraje de producción neuquina con menores costos logísticos para acompañar a pobladores rurales del interior ante situaciones de emergencia.

A fin de proveer un acompañamiento integral a toda la cadena productiva, incluyendo al productor-comprador local, se trabaja coordinadamente con el programa provincial de ‘Fondos Rotatorios’ que se ejecuta a través de la cartera de Producción e Industria y que promueve la adquisición, por parte de las organizaciones rurales, de recursos propios para la compra de forraje para suplementación animal ya sea preservicio, invernal o preparto.

En los últimos dos años 48 organizaciones de productores conformaron 20 fondos rotatorios con destino a adquisición de forraje, por un total de más de 3 millones de pesos. Con ello se mejoró la prevención de riesgos climáticos y la eficiencia en la compra de forraje.

Desde el programa se lleva y ofrece un registro de productores-proveedores neuquinos, que participan del programa, y por lo tanto ofrecen productos de calidad. Ello facilita también el acortamiento de la cadena comercial.

Hasta el momento se realizaron nueve capacitaciones y cuatro jornadas orientadas a productores y técnicos, sobre siembras, calidad de suelo, sistematización de tierras y eficiencia de riego, de las cuales participaron 188 productores.

El financiamiento está totalmente a cargo del estado neuquino a través del ministerio de Producción e Industria y alcanza los 2,5 millones de pesos pertenecientes al programa Forrajero y, 1,5 millones de pesos del programa Ganadero del Centro PyME Adeneu. La asistencia técnica, en tanto, proviene de técnicos de la subsecretaría de Producción o del Centro PyME Adeneu, dependiendo del perfil del interesado.

Etiquetas: alfalfaforrajesganaderíapasturas
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas

Agro

Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias