El barco regasificador llegó al país el pasado 20 de mayo cuando ingresó al puerto de Escobar con un cargamento de GNL y comenzará sus operaciones en Bahía Blanca dos años y medio después de su partida del mismo lugar.
El buque cuenta con una capacidad de inyección de unos 17 millones de metros cúbicos diarios de gas, y su tarea se complementará a partir del próximo 29 de mayo, cuando comience sus operaciones en el puerto de Ingeniero White para quedar amarrado en el sitio de la empresa MEGA y empezar a procesar gas natural licuado (GNL) que se inyectará a la red nacional.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]El arribo de la primera carga de metano está programado para el sábado, cuando ingrese a la estación marítima el tanque Palu LNG, con algo más de 65.000 toneladas de combustible líquido.[/su_note]
El objetivo es que la Argentina cuente con una mayor cantidad de GNL disponible y pueda reemplazar las importaciones de gasoil y fuel oil, que son combustibles significativamente más caros y contaminantes para el medio ambiente.
Se trata del mismo que operó desde Bahía Blanca entre los años 2010 y 2018 para regasificar gas natural licuado y que el Gobierno nacional decidió volver a traer para afrontar el pico de demanda de los próximos meses.
Este barco deberá iniciar sus operaciones esta semana y tendrá una duración de contrato de 98 días, por los cuales el monto de la operación alcanzará los US$ 12 millones, lo que abarca los montos fijos relacionados con la estadía en la misma terminal en la que operó hasta octubre de 2018, así como los variables asociados al volumen efectivo de GNL que se regasifique.
La tarea de este buque permitirá inyectar hasta 17 MMm3/día a los gasoductos para así compensar la menor producción de los yacimientos locales y de las importaciones provenientes de Bolivia.
De acuerdo a la gerenta general de Excelerate Energy, la decisión de incorporar más GNL a la oferta invernal significará “un abastecimiento mucho más barato para el país”, ya que permitirá desplazar combustibles líquidos para la generación eléctrica cuyo valor de importación es el doble.