sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

Arranca la semana del Hot Sale: más de mil marcas lanzan sus promociones

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
12/05/2025
En Comercio
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Se espera que los rubros más buscados en esta edición sean indumentaria, turismo y refacciones del hogar.

En el inicio del Hot Sale 2025, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) dio a conocer la participación de más de mil marcas en todo el país, de las cuales el 49 % son pymes y emprendedores.

El evento de compras online comienza hoy y continúa hasta el miércoles 14 de mayo, con la participación de 1.011 marcas, de las que casi 500 son emprendedores y pymes.

«El propósito principal del evento es fortalecer el ecosistema digital, promoviendo la expansión de la oferta de bienes y servicios y estimulando el crecimiento de las empresas gracias a estas iniciativas de ventas masivas online», informó CACE.

NoticiasRelacionadas

La importación de electrodomésticos revoluciona el mercado local

Los argentinos cambian el supermercado por dos nuevos canales de compra

Durante el Hot Sale del año pasado, se compraron 10 millones de productos, un 50 % más que en la edición 2023 y se registraron 5,1 millones de órdenes de compra, un 23,3 % más que el año anterior.

Por otro lado, el Estudio Anual de Comercio Electrónico 2024, llevado adelante por CACE, arrojó un crecimiento en la facturación del 181 % que corresponde a 22.025.462 millones de pesos. Esto implica un aumento de 64 puntos por encima de la inflación interanual, teniendo en cuenta la inflación interanual del 117,7 %.

«El Hot Sale 2025 es una apuesta de la industria al e-commerce dentro del contexto actual. Este año estamos expectantes ya que hemos superado las mil marcas participantes, lo que ya nos indica que las empresas están viendo los resultados esperados respecto a ventas en este tipo de eventos y cada vez son más las que se suman. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, invitamos a todos al sitio oficial www.hotsale.com.ar para estar al tanto de las novedades y tener acceso desde allí a todas las tiendas oficiales, evitando caer en estafas durante los días del evento”, explicó Andrés Zaied, presidente de la CACE.

Camila Nasir, gerente de Marca y Comunicación de Tiendanube Argentina, plataforma de comercio electrónico con más de 60.000 tiendas en el país, señaló que «estamos en una era digital donde hay que estar atentos a las posibles estafas, por eso es fundamental que los compradores estén bien informados y tomen medidas preventivas para proteger sus datos personales».

«Nuestra tecnología en Tiendanube garantiza la seguridad total en cada transacción, asegurando el resguardo de la información desde el inicio hasta el final del proceso. Además, fomentamos que las marcas que comercializan a través de nuestra plataforma adopten buenas prácticas e impulsos promociones reales, con el fin de asegurar una experiencia de compra transparente y satisfactoria para los usuarios, y al mismo tiempo permitir que las marcas se destaquen con sus facilidades de pago o beneficios que ofrecen durante estas fechas», agregó.

El Hot Sale impulsa obras y refacciones en el hogar

En algunos productos, los descuentos llegan al 50 % y, tal como sucedió en eventos anteriores, desde el sector de la construcción esperan que la combinación de los precios rebajados con el financiamiento en cuotas aumente la venta de productos para construir y remodelar.

Si bien en el Hot Sale las categorías más demandadas son electrónica, turismo e indumentaria, los productos para la construcción vienen creciendo temporada tras temporada, incentivados por las agresivas promociones y las cuotas, sobre todo de materiales secos.

Etiquetas: comercio electrónicoHot Sale
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Comercio

Las exportaciones de energía marcaron un récord en 2025

Comercio

Los empresarios textiles impulsan una ley «anti Shein» para combatir las importaciones

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias