domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Argentinos que invierten en EE. UU. lideran el mercado inmobiliario de Miami

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
01/07/2025
En Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El 29 % de los inversores internacionales que apuestan por los Estados Unidos proviene de Latinoamérica. Los argentinos concentran el 18 % de las transacciones, un volumen de 367 millones de dólares.

Argentina se consolida como uno de los países que más invierte en el mercado inmobiliario estadounidense, especialmente en el sur del estado de Florida, donde lidera el ranking de compradores de inmuebles a nivel mundial.

Según el último informe de la Miami Association of Realtors, los inversores argentinos representan el 18 % del total de transacciones extranjeras realizadas entre agosto de 2023 y julio de 2024 en el sur de Florida, lo que supone un volumen de inversión de 367 millones de dólares.

En ese sentido, los datos muestran que Argentina se ubica entre los diez principales países compradores en tres de los últimos cuatro años, lo que destaca su fuerte y constante demanda de bienes raíces en Estados Unidos.

NoticiasRelacionadas

La industria creció durante mayo: qué sectores fueron los que mejor rendimiento tuvieron

River y Boca: ¿cuánto pueden ganar si avanzan de ronda en el Mundial de Clubes?

«La demanda de América Latina fue inmediata y eso no es sorprendente ya que el sector inmobiliario de Estados Unidos es una inversión de primer orden para los ciudadanos extranjeros. La región tiene una particularidad: el sueño de poseer una vivienda. Y la búsqueda de inversión resulta una posibilidad para muchos argentinos debido a la inestabilidad económica local y al aumento de los precios de los inmuebles», explicó Yuval Golan, fundador y CEO de Waltz, una startup que se dedica exclusivamente a facilitar la inversión inmobiliaria en Estados Unidos para extranjeros.

Perfil de los inversores argentinos

El estudio da un pantallazo del perfil del comprador argentino. De esta forma, se observa un cliente con una fuerte orientación hacia la inversión que busca principalmente propiedades que pueda utilizar para uso vacacional o renta. 

Se detalla también que el comprador argentino, en la mayoría de las operaciones (68 %), decide realizar el pago al contado, lo que demuestra una alta liquidez. 

En cuanto al precio promedio de sus adquisiciones, el informe revela que es de 470.500 dólares, por debajo de la media general de compradores internacionales en Miami (498.300 dólares). El 62 % optó por condominios y 69 % compró en zonas urbanas o céntricas.

Por último, el reporte destaca que el 82 % de los compradores argentinos residían en el exterior al momento de la compra, lo que confirma la tendencia de inversión desde el extranjero en busca de resguardo de capital, rentabilidad en dólares y seguridad jurídica.

Etiquetas: EconomíaEstados Unidosinmobiliaria
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

Brasil frena medidas antidumping a la importación de leche argentina

Comercio

Chile suspende la importación de carne argentina

Comercio

Los aranceles de Trump para los productos argentinos se quedarán en el 10 %

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias